enfermeria

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 5 de julio de 2014
ESTUDIO DE CASO
INFORME CASO CLINICO

INSOMNIO PRIMARIO

Niña de 10 años de edad, cursa el 5to grado de educación Primaria en la Institucion Educativa “Jerónimo Jiménez” La Merced, Vive con sus padres es hija única.

A los 18 años comenzó a tener dificultades para conciliar el sueño, no puede mantener su ritmo con normalidad y padece despertares nocturnos. Acude a la consulta del médicopresentando síntomas de insomnio y malestar físico. Este le receta fármacos que tomó durante 3 meses, sin presentar mejoría por lo que acude a la consulta psicológica.

En la evaluación del caso, se detectan síntomas de malestar físico, cansancio, apatía, irritabilidad, inseguridad, sentimientos de inutilidad, dificultades para concentrase y para dormir. Este malestar empezó cuando estabacursando el ciclo pre-universitario.

La paciente informa sobre la preocupación constante ante los estudios. Le provoca gran nerviosismo y a veces siente presión en el pecho. Afirma que a veces, cree que estas preocupaciones no la dejan dormir, por lo que al día siguiente se siente cansada para continuar estudiando, refiere que esto le hace desconfiar de sí misma.

En el área social sedesenvuelve sin problemas. Su círculo social es amplio, cuanta con distintos grupos para salir y tiene dos amigas especialmente íntimas con los que tiene confianza para hablar de cosas más personales.

La convivencia familiar es buena. El problema más relevante son las discusiones que mantiene con los padres, debido a que no la dejan dormir cuando está cansada y esto provoca en la paciente ciertafrustración e incomprensión por parte de la familia.

PRUEBAS APLICADAS

Test de Ansiedad y depresión de Zung
Test de la Figura Humana de Karen Machover
SRQ
Entrevista, observación y registro

SINTOMATOLOGÍA

Dificultades para conciliar el sueño
Dificultades para mantener el sueño
Despertar muy temprano
Malestar físico: cansancio diurno
Malestar psíquico: irritabilidad- apatía.Angustia provocada por la incapacidad de mantener un ritmo de sueño normal.
Pensamientos negativos constantes sobre los estudios.
Alto nivel de exigencia
Baja autoestima y autoconfianza.

DIAGNÓSTICO

Según los criterios del DSM IV, la paciente sufre una disomnia. Se trata de un trastorno del inicio o el mantenimiento del sueño, que se caracteriza por una alteración en la cantidad, lacalidad y el horario del sueño. En concreto, esta paciente manifiesta insomnio primario caracterizado por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no haber tenido un sueño reparador durante al 5menos un mes (en este caso la paciente lleva 4 años con esta sintomatología). Esta alteración le provoca malestar clínicamente significativo y deterioro en el rendimiento de susestudios, que junto con las preocupaciones constantes preexistentes sobre su capacidad para afrontar situaciones estresantes (periodo de exámenes), agravan dicho rendimiento.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Reducir el nivel de alerta previo al sueño y la ansiedad anticipatoria
Reemplazar hábitos de sueño desadaptativos.
Corregir las ideas irracionales y los pensamientos recurrentes queperturban el sueño.
Reforzar la habilidad del paciente para quedarse y permanecer dormido.
Trabajar la Ansiedad asociada a los estudios (afrontamiento de situaciones estresantes).

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN.

a) La intervención comenzó dando a la paciente información adecuada y precisa sobre su problemática, sobre la visión del tratamiento y el pacto de los objetivos a alcanzar.

b) TécnicasAplicadas:
1 Entrenamiento en respiración profunda y técnicas de relajación para disminuir la respuesta de activación típica de este trastorno.
2 Control de estímulos: para reforzar la asociación del dormitorio (cama) con el dormir.
3 TREC: para eliminar la ansiedad anticipatoria, que es lo que le dificulta el dormir.
4 Detención del pensamiento: Para reducir los pensamientos recurrentes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS