enfermeria

Páginas: 6 (1415 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El efectivo es la primera partida que aparece en un balance general y representa uno de los renglones más importantes de los rubros del activo para una entidad, está representado por el dinero disponible en los bancos, el segregado para fines específicos, como por ejemplo, un fondo fijo para gastos menores, u otras partidas que puedenconsiderarse equivalentes de efectivo. Según Gómez (2002), es “el dinero de curso legal como monedas, billetes de banco, cheques y depósitos bancarios a la vista, destinados al pago de las operaciones y obligaciones de las empresas” (p.4-1). En la práctica contable se consideran como efectivo además de las monedas, los billetes de banco, los saldos de las cuentas bancarias y otros medios de cambio,las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo en su valor.
De allí que, su administración adecuada sea de suma importancia ya que es un medio aceptado para la adquisición de bienes y servicios, requiriendo que las empresas establezcan eficientes sistemas y procedimientos decontrol para protegerlo, salvaguardarlo y obtener información contable confiable y oportuna. En líneas generales se necesita de un control interno para inspeccionar las actividades de una organización, con el deliberado propósito de alcanzar los siguientes objetivos: salvaguardar los activos; dividir el trabajo; delegar autoridad; asignar responsabilidades; garantizar la exactitud y confiabilidad delos registros; promover la eficiencia del personal; identificar al personal con las políticas operativas de la organización.
Es en este momento, cuando el control interno contribuye a la seguridad del sistema contable que utiliza la empresa, fijando y evaluando los procedimientos que ayudan a que la empresa realice su objetivo, detectando las irregularidades y errores propiciando la soluciónfactible evaluando todos los niveles de autoridad, la administración del personal, lo métodos y sistemas contables, para que así el auditor pueda dar cuenta veraz de las transacciones y manejos empresariales. Visto así, es necesario que una empresa establezca un control interno, ya que con esto se logra la situación financiera, administrativa y legal, ya que es la base donde descansan lasactividades y operaciones de una entidad.
En la empresa para que exista un control interno de caja eficaz debe haber un límite máximo preestablecido para los pagos que se harán por caja; las sumas que sobrepasen el limite anterior deben pagarse con cheques; una sola persona debe manejar y responder por la caja; los pagos por caja deben estar amparados por su respectivos comprobantes impresos, numeradoscorrelativamente, autorizados escritos en tinta con sus montos en letras y cifras, y firmados por el beneficiario; una vez efectuado el pago por caja, los comprobantes respectivos deben inutilizarse con un sello de tinta indeleble juntamente con sus facturas, quien maneje la caja no debe tener acceso a la contabilidad, ni a los cobros; la caja no debe cambiar cheques; la caja debe someterse aarqueos frecuentes e imprevistos con testigos y dejando constancia por escrito; luego de cada arqueo se hará la respectiva conciliación con saldos de la cuenta en el mayor; sea cual fuere su nivel, el fondo fijo de caja debe reponerse al cierre de los libros para obtener los estados financieros.
Ahora bien, el mejor sistema de control interno es aquel que no daña las relaciones de empresa-clientesy mantiene en nivel de alta dignidad humana las relaciones de dirigentes y subordinados, sin dejar de cumplir sus objetivos, para lo cual requiere ser evaluado frecuentemente, a fin de irlo ajustando y adaptándolo a las necesidades organizacionales.
En virtud de ello, la empresa Asociación Cooperativa Distribuidora Naturales Omaña, R.L dedicada a la comercialización de productos de medicina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS