enfermeria
CENTRO ESCOLAR NEWTON.
NOMBRE DEL ALUMNO: GERARDO CERVANTES NAVARRO
MATERIA: PATOLOGÍA
TEMA: ASMA
MAESTRA: MA. LUISA NÁJERA GODÍNEZ.
Asma.
Concepto: El asma es una enfermedad que cursa con crisis de broncoespasmos, inflamación de la mucosa bronquial e hipersecreción mucosa, con la consiguiente obstrucción de las vías aéreas.Se deben a una hiperreactividad bronquial, desencadenada por trastornos alérgicos, infecciones, ejercicio, medicamentos, alteraciones emocionales y otros factores, siendo la causa más frecuente de la enfermedad crónica en niños. Dada la constricción bronquial, en la crisis asmática los pulmones son incapaces de vaciarse completamente y volver a llenarse con normalidad, lo que se manifiesta pordisnea, tos, sibilancias, y gran ansiedad. Las crisis suelen ceder espontáneamente tras un período variable, aunque pueden presentarse como ataque de asma prolongado. El estado asmático consiste en un episodio de asma que dura de días a meses y no responde al tratamiento habitual.
CLASIFICACIÓN
Asma producido por esfuerzo. Entre 40% y 80% de la población asmática infantil, presentabroncoconstricción durante el ejercicio, de breve duración.
Asma nocturna. Es otra presentación, más frecuente en pacientes mal controlados cuya mortalidad (70%) alcanza pico en la madrugada.
Asma ocupacional
Asma alérgica
Asma estacional
Asma inestable o caótica
Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro tipo flujometría o espirometría:
Asma intermitente:el síntoma aparece menos de una vez por semanas con síntomas nocturnos menos de 2 veces cada mes. Las exacerbaciones tienden a ser breves y entre una crisis y la próxima, el paciente está asintomático. En las pruebas de respiración pulmonar, la PEF o FEV1 son mayores de 80%
Asma persistente: tiene tres variedades, la persistente leve con síntomas más de una vez por semana y PEF o FEV1 >80%, lapersistente moderada con síntomas diarios y PEF o FEV1 entre 50%-80% y la persistente grave con síntomas continuos.
Como fundamento en los niveles de control del paciente ya diagnosticado con asma:
Controlado: sin síntomas diarios o nocturnos, no necesita medicamentos de rescate, sin exacerbaciones y un PEF normal.
Parcialmente controlado: síntomas diurnos o más de dos veces por semana,algún síntoma nocturno, a menudo amerita uso de medicamento de rescate > de 2 veces por semana, con 1 o más crisis por año.
No controlado: 3 o más características del asma, con exacerbaciones semanales.
EPIDEMIOLOGIA
El asma es una enfermedad frecuente que varía mucho de un país a otro. Afecta alrededor del 3 al 7% de la población adulta, siendo más frecuente en edades infantiles. Es una de lasmás importantes enfermedades crónicas, es decir, de duración prolongada, en niños.[] Es más frecuente en el sexo masculino en una relación de 2:1, pero al llegar a la pubertad, esta relación tiende a igualarse.[] En los últimos veinte años se ha registrado un aumento en su incidencia debido en parte a la contaminación ambiental y las consecuencias de esta, y en parte al aumento de la poblaciónmundial
La enfermedad tiene un fuerte componente hereditario, expresado como un antecedente familiar de rinitis, urticaria y eccema, por ejemplo. Sin embargo, muchos asmáticos no tienen antecedentes familiares que indiquen una asociación atópica. Hasta el momento no se ha demostrado ninguna de las hipótesis infecciosas propuestas como origen del cuadro.
Hay un mayor porcentaje de fumadores y deenfermedades concomitantes alérgicas tales como rinitis, conjuntivitis y dermatitis entre los pacientes diagnosticados de asma alérgica que en otros pacientes.
ETIOLOGIA
El asma bronquial es común en personas jóvenes con una historia clínica de catarros recurrentes, o con antecedentes familiares asmáticos. Las crisis de asma se relacionan con el consumo de ciertos alimentos o la presencia de...
Regístrate para leer el documento completo.