Enfermeria

Páginas: 9 (2226 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
Colocación de sonda Nasogastrica
Introducción
La instalación de la sonda nasogastrica es un procedimiento medico quirúrgico que consiste en el paso de la sonda hasta el estomago, introducida por vía nasal.
Este procedimiento se describió desde el periodo grecorromano, pero fue en 1617 el año en que se uso un tubo hecho de plata para alimentación nasogastrica. El mayor trabajo con sondas dealimentación fue hecho por John hurten quien reporto la alimentación exitosa en dos partes. El uso de tubos de hule suave para alimentación en pacientes se descubrió por primera vez en la segunda mitad del sigo xvllll sonda de levin, llamada asi porque fue diseñada por Abraham Louis levin. Medico de nuevolearns, ha sido el tubo nasogastrico mas comúnmente usado desde su introducción en 1921 lainstalación de sonda nasogastrica (sonda de levin). Es un procedimiento muy frecuente a nivel hospitalario., por tal razón debe ser una maniobra ampliamente conocida por el personal de salud.
Concepto: el sondeo nasogastrico consiste en la introducción de un catéter, (sonda nasogastrica). Atravez de uno de los orificios nasales.
Indicaciones:
1) aspiración del contenido intestinal. Cuando pordiferentes patologías existe dilatación gástrica, obstrucción intestinal.
2) Auxiliar para el diagnostico, en caso de hemorragia del tubo digestivo alto o lesión gástrica por politraumatismo.
3) Terapeutica
Infuccion de medicamentos o lavado gástrico en caso de hemorragia gastrointestinal o sobredosis de alimentos.
4) Administración de alimentos
Alimentación gástrica con alimentoslicuados o formulas industrializadas.

Contraindicaciones:
1. Ingestión de sustancias causticas.
2. Traumatismo facial masivo o fractura de la base del cráneo.
En estos pacientes se prefiere el paso orotraqueal de la sonda.
3. cirugía gástrica o esofágica reciente, ya que se puede lastimar y perforar las líneas de la sutura realizada.
Cirugías bucofaríngeas o nasal recienteEvaluación integral del paciente
Es importante conocer las indicaciones generales del paciente para evitar posibles complicaciones del procedimiento y ala ves tener la máxima cooperación del enfermo.
Debemos tener en cuenta:
1. Estado de conciencia
Un paciente reactivo ayuda a que la maniobra sea menos molesta, y debido a que sus reflejos de deglución son adecuados, se disminuye el riesgo deentubación traqueal y/o broncoaspiracion

2. Paciente con entubación endotraqueal.
La maniobra se dificulta porque no se cuenta con la cooperación del paciente y la cánula endotraqueal comprime la luz esofágica, lo que dificulta el paso de la sonda.
Edad y talla
Para conocer la longitud de introducción de la sonda, su calibre y el grado de cooperación del paciente.
Paciente politrautizadocon fractura de la base del cráneo.
En estos casos la introducción de una sonda nasogastrica puede ocasionar su a la cavidad craneana a través de la fractura, con lesión grave del sistema nervioso central. En pacientes con fracturas nasales antiguas puede existir disminución del espacio aéreo de las narinas, favoreciendo traumatismo sobre dichas áreas.
Antecedentes de sustanciascausicas.(ácidos básicos que mantengan erematizada la mucosa esofágica y que la maniobra se produzca perforación esofágica.
Antecedentes de cirugía gástrica, de bucofaringe o nasal reciente, ya que se puede lesionar la herida quirúrgica.
Paciente con varices esofasicas, ya que el paso de la sonda puede provocar su ruptura.

Material y equipo
1. Habitualmente es una sonda de polivinilo de una solaluz. Tiene una longitud de 120 cm , con varias marcas la primera se encuentra a 40 cm del extremo distal, y después cada 10 cm hasta totalizar 5 marcas. Su extremo distal termina con una punta roma con un orificio concéntrico y perforaciones laterales a diferentes niveles de sus últimos 10 cm su extremo proximal cuenta con un adaptador de un diámetro mayor que sirve de conexión a tubos de drenaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS