ENFOQUE HUMANISTA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA
· Su tesis básica enfatiza la importancia del desarrollo de las potencialidades humanas en pro de la auto realización del hombre, del aprendizaje significativo
· Centrado en el cliente, en la persona
· Teoría orientada a las relaciones interpersonales
· El facilitador debe serreal o auténtico
· El individuo es visto como una totalidad llena de potencialidades
· Cree en la sanidad mental como base y va en pro de ella
· El terapeuta o facilitador acepta y respeta a su cliente tal y como es, incentivándolo a descubrirse a través de una afectividad incondicional
· No se enseña directamente a otro, sólo se facilita el aprendizaje
· El ambiente dado para la enseñanza y elaprendizaje no debe ser amenazante
· La experiencia individual determinará la conducta
· Se establece una jerarquía de necesidades que promueven y estimulan la motivación
· El hombre busca el progreso, el avance
· Se busca potenciar la voluntad del alumno en torno a lo concerniente a su motivación y atención.
· Persigue la reconstrucción positiva de la persona
· El diálogo funge de herramienta parala transmisión
CONCEPCIONES BÁSICAS DE LA TEORÍA
Como bien señalamos, el Humanismo como teoría psicológica da claros aportes a la educación. Las concepciones más notorias son:
ENSEÑANZA: no es suministrar conocimientos extrínsecos al alumno y a su personalidad promoviendo la asociación acumulativa de hábitos y acciones desligadas de su proceso de realización como ente determinado y único.
· Losvalores y los fines del alumno son primordiales antes que los objetivos del profesor
· Contraste contundente entre educación formal e informal al aportar a las experiencias del alumno trascendencia en su relación cognoscitiva-emocional
· Intenta develar la verdadera identidad del individuo
· Debe propiciar el desarrollo de la naturaleza humana y sus atributos fundamentales –independencia,racionalidad, socialización, etc.-
· Busca desarrollar la cohesión del grupo en la clase
· Promueve la participación activa y constante de los alumnos
· Establece un procedimiento para tomar decisiones
· No busca la predicción y el control de la conducta, sino su desarrollo
APRENDIZAJE: su fin principal es el de la búsqueda de la persona plenamente desarrollada, donde este desarrollo como resultado delaprendizaje sea impulsado dentro de la educación formal mediado por un facilitador que ayude a descubrir al aprendiz sus potencialidades.
· Busca enfatizar cambios afectivos y actitudinales
· Es un proceso continuo
· La motivación integra el conjunto de cualidades internas que facilitará el aprendizaje
· El aprendizaje depende únicamente de la persona que está interesada en aprender, de susnecesidades e intereses
· El aprendizaje significativo combina lo intrínseco con lo extrínseco, haciendo que esto último cobre sentido y utilidad ante los intereses del aprendiz
· Se aprende a través de la experiencia y de la vivencia, lo que cambia la estructura del alumno y lo hace modificar su conducta
· Debe ser significativo en cuanto a su influencia sobre la conducta
· Está basado en el descubrimientopersonal de cada alumno
· El aprendizaje es propiciado cuando el individuo se enfrenta a una situación que percibe como un problema, lo que lo motiva a buscar sus causas y soluciones.
APRENDIZ: es considerado una persona más que alumno, pues si todos tenemos algo oculto que el profesor debe develar, éste en su labor indagará en el aprendiz de tal manera que se redescubran sus potencialidades...
Regístrate para leer el documento completo.