Enfoques y teorias de la educacion

Páginas: 27 (6688 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013


FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DIDACTICA GENERAL I
LIC. SERGIO MOLINA





UNIDAD #3
“Enfoques y Teorías de la Educación y sus Implicaciones didácticas.”
(3.er Laboratorio)


No. Grupo.
Integrantes
Rubidia Esmeralda Bermúdez González
Yojana Carolina Raimundo Chicas
Arminda Soledad Araujo Martínez



Lugar y Fecha de Entrega: San Salvador 21 de mayo, 2013INDICE


Contenido No. Pág.



PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA.... 4 -12


LA PEDAGOGIA SOCIALISTA…………………………………………. 13 – 15


MOVIMIENTO AUTORITARIO Y LIBERTARIO……………….. 16 – 19


MOVIMIENTO PEDAGOGICO CRÍTICO………………………. 19 – 28


BIBLIOGRAFIA………………………………………………………..29





INTRODUCCION
La educación siempre ha sido uno de los temas principales ycontroversiales de la sociedad, debido a su inmensa importancia.
El el siguiente trabajo se detallan aspectos importantes que han ido surgiendo a medida que la educación ah ido evolucionando. Por ejemplo: La pedagogía progresista o educación progresista, bajo muy diversas denominaciones (escuela nueva, escuela activa, nueva educación, educación nueva, etc.) es un movimiento o grupo de movimientospedagógicos de carácter progresista, críticos con la educación tradicional (a la que acusan de formalismo, de autoritarismo, de fomentar la competitividad y de constituir una mera transmisión de conocimientos mediante la memorización, pasiva para el alumno y ajena a sus intereses -definiendo su modelo con los rasgos opuestos: educación práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa,motivadora-) que surgieron a finales del siglo XIX y se desarrollaron en el siglo siguiente, convirtiéndose en dominantes en las denominadas reformas educativas planteadas en el contexto intelectual de la revolución de 1968 (también se utilizan expresiones como pedagogía reformista o educación reformista, denominaciones que no sólo se vinculan a las legislaciones de reforma educativa, sino a losproyectos de reforma social -la propia utilización de la palabra "reforma" implica una connotación progresista, hasta tal punto que las modificaciones educativas con carácter conservador se suelen calificar de "contra-reformas" por los partidarios de la pedagogía progresista-). La educación progresista se plantea el reto simultáneo de ser general (lo que, en la forma de enseñanza obligatoria, seterminó convirtiendo en uno de los pilares del Estado del bienestar, y supone distintos tipos de integración) e individualizada (lo que supone responder a las necesidades específicas de cada alumno).







1. PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA.
ANTECEDENTES
La Escuela Nueva
Este movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX, aunque sus antecedentes se remontan alsiglo XVI (cabe destacar a Erasmo de Roterdam, al humanista español Luis Vives, los trabajos de Fenelon y el Emilio de J. J Rousseau).

Sus principales pedagogos fueron John Dewey, Adolphe Ferriére, María Montessori, Paulo Freire, Roger Cousinet, A. S. Neil, Célestin Freinet y Jean Piaget, entre otros.
Características
Los nuevos pedagogos denuncian las desventajas de la educación tradicional:pasividad, la educación centrada en el programa y en el profesor, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo.
Se basa en la psicología del desarrollo infantil, y se impuso como obligación tratar a cada alumno según sus aptitudes . Postula como principio de que la infancia y la juventud son edades de la vida que se rigen por leyes propias distintas a las necesidades del adulto. No hay aprendizajeefectivo que no parta de alguna necesidad o interés del alumno , ese interés debe ser considerado como el punto de partida para la educación.
La relación maestro-alumno sufre una transformación en la Escuela Nueva. La relación de poder-sumisión propia de la Escuela Tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería . Es más importante la forma de conducirse del maestro que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enfoques de la educacion
  • Enfoques de educación
  • TEORIA DE LA EDUCACIÓN
  • Teoria educacion
  • Teoría De La Educación
  • TEORIAS DE LA EDUCACION
  • teoria de la educacion
  • Teoría de la educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS