enfoques
Lissette Bustillo-García y Juan Pablo Martínez-Dávila
RESUMEN
En este ensayo se examina cómo los enfoques economicista
y ecológico han influenciado la perspectiva occidental de cómo
hacer ciencia, política e incluso el funcionamiento de la sociedad. El primero de ellos busca el bienestar social expresado en
crecimiento económico y el segundo lo hacefundamentado en el
sostenimiento de los recursos. Las contradicciones del desarrollo sustentable (DS), así como los resultados a veces negativos
de su aplicación, han sido atribuidos a la falta de vinculación
entre los aparatos científico y político, a la falta de integración
en la evolución de las diferentes líneas de pensamiento y a los
enfrentados intereses de los diferentes actores(gobierno, científicos y sociedad). Por ello, analizar el DS desde cada espacio
de acción se erige en un reto para cambiar concepciones de la
realidad, conciliar esfuerzos y negociar acciones. Partiendo de
esa premisa, se esboza una propuesta en el marco de una reflexión en la que se discute una concepción de la realidad basada en la interacción sociedad-naturaleza, donde ambas partes
se imbricanen una complejidad dinámica. Se plantea que el DS
es función del establecimiento de políticas con base en aportaciones del aparato científico-tecnológico, de la determinación
de capacidades y oportunidades de la sociedad misma, y de la
capacidad de negociación entre las partes, lo que constituiría
un eje de gobernabilidad sociedad-gobierno.
¿De dónde viene y a dónde
va el desarrollosustentable?
En opinión del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC, 2007) las
concentraciones globales en
la atmósfera de CO 2 , CH4 y
otros gases de efecto invernadero han aumentado marcadamente como resultado de
actividades humanas desde la
revolución industrial en 1750,
y exceden ampliamente los
valores preindustriales que han
sido determinados por testigos
de hielo queabarcan miles
de años, de tal manera que si
en este momento se dejara de
aportar CO2 a la atmósfera, el
que está ya presente apenas
El concepto de desarrollo
sustentable (DS) nació de un
proceso histórico en que la sociedad y los políticos tomaron
conciencia de que algo falló en
la operatividad del modelo económico neoliberal. Lograr crecimiento económico sostenido
en un marco de recursosfinitos
es una utopía prácticamente imposible de alcanzar. Disminuir
los gases de invernadero que
provocan el calentamiento global, controlar la reducción de la
biodiversidad, abatir la pobre-
za y hacer racionales nuestros
hábitos de consumo sin cambiar el modo de producción, es
parte de esa entelequia. Desde
los años noventa, el discurso
del DS ha sido un argumento
permanente en eldebate político mundial para justificar el
imperativo económico sobre el
ambiental, contando ello con el
respaldo de un importante sector de la academia. Sin embargo, los procesos se mantienen
en realidad dependientes de los
combustibles fósiles y la cultura
de consumo norteamericana
persiste como señuelo de culturas y civilizaciones.
dejaría de producir consecuencias de efectoinvernadero
dentro de 100 años. Lo anterior muestra que el tema del
DS se aborda más bien como
argumento de solidaridad intergeneracional pero que, sin
embargo, conduce a la sociedad global a una urgente y
contradictoria necesidad de
desarrollarse bajo el modelo
occidental, sin ningún interés
en un cambio ambiental positivo (Redclift, 1987).
Después de la segunda guerra mundial se gestaron ideascercanas al DS, tales como
desarrollo económico, ecode-
PALABRAS CLAVE / Desarrollo / Interacción Sociedad-Naturaleza / Sustentabilidad /
Recibido: 20/04/2007. Modificado: 21/04/2008. Aceptado: 21/04/2008.
Lissette Bustillo-García. Estudiante de doctorado, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus
Veracruz, México. Dirección:
MAY 2008, VOL. 33 Nº 5
Programa de Agroecosistemas...
Regístrate para leer el documento completo.