- Para poder entender ms sobre el tema y tratarlo mas a fondo, definiremos curiosidad, esencialmente la curiosidad, es un trmino que describe un nmero desconocido de mecanismos del comportamiento psicolgico que tiene el efecto de impulsar a los seres a buscar la informacin y la interaccin con su ambiente natural y con otros seres en su vecindad. La curiosidad es sobre todo un instinto natural,la curiosidad confiere una ventaja de la supervivencia a ciertas especies, y se puede encontrar en sus genomas. Con lo recin mencionado, podemos darnos cuenta que la curiosidad es algo que nos intriga a todos, todos tenemos curiosidades, diferentes, segn el tipo de persona que se es. La curiosidad es una manera especialmente humana del pensamiento, que es abstracta y conciente, este carcterabstracto y conciente es el que nos hace desenvolvernos en un mundo de imaginacin, pero en el cual, se esta conciente, lo que hace que las curiosidades puedan aclararse o llevar a cabo, y al momento de llevarlas a cabo y darse cuenta que esa curiosidad puede llegar a ser algo mas que un simple estado del pensamiento, con su lado abstracto y conciente, presentes, es cuando puede convertirse en unaherramienta evolutiva, algo que nos a llevado un poco mas all, expandiendo nuestros conocimientos, sin embargo, esta puede ser ventajosa, o de lo contrario, traernos costos. Sin lugar a duda, grandes de los avances, con los que contamos en el mundo de hoy, se han originado, gracias a las curiosidades, curiosidades que nacen en el pensamiento de las personas, si bien, cosas como inventos, creaciones,han sido creados para mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar sus beneficios, al parecer, el origen de eso o el punto de partida de aquello, se encuentra en una curiosidad, la cual debe ser saciada, llevando a cabo, lo que fue capaz de crear nuestro pensamiento, gracias a esa curiosidad, a los hechos mismos. Dado lo expuesto, si podra afirmar, que la curiosidad es una herramientaevolutiva, si bien, algunas curiosidades pueden traer grandes costos para la humanidad, las hay de las otras, que traen grandes beneficios a la misma, en fin, tanto aquellas curiosidades que generan costos como ventajas, son, sin embargo, un avance, una evolucin, no porque algo genere costos, ya sea para la humanidad, etc., ser una involucin, debido a que gracias a esa curiosidad, ahora se puede tenerconciencia, de que hay ciertos tipos de creaciones, que pueden traer grandes costos, se podra hacer, una cierta relacin, entre costos-ventajas, dadas las curiosidades que se va generando el hombre, si bien, como ya lo mencione, pero ahora, aplicando la relacin que establec ( costos-ventajas ), una curiosidad que genere costos a terceros, gracias a la conciencia del hombre, con un cierto grado deracionalidad, sabr que no debe dar pie de nuevo a esa curiosidad en particular, ya que genera costos, luego, de una curiosidad precursora de costos, podremos sacar ventajas, ahora bien, pongo nfasis, en la parte en que menciono al hombre con un cierto grado de racionalidad, debido que ejemplos a lo largo de la historia existen, ejemplos en que no se dio la relacin costos-ventajas, debido a la pocaracionalidad del hombre, un ejemplo muy claro es el uso de bombas atmicas, las que sin duda, deben haberse originado, gracias a la curiosidad de algn hombre, sin embargo, una vez conocido su poder destructivo, aun as fueron empleadas, causando daos incalculables, estos son los casos en los que la curiosidad, solo trajo costos, aun as, no lo considero una involucin, si bien las ventajas no se dieronen el caso particular mencionado, el avance para la ciencia fue un hecho, afirmando a la curiosidad como una herramienta evolutiva, por lo dems, las ventajas en este caso podran correr por parte los avances en la ciencia, aclaro que la relacin que establec, costos-ventajas, no es algo fijo, o que siempre se cumpla, tambin hay de las curiosidades, de las que solo se pueden sacar ventajas....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.