Ensayo De Contratos

Páginas: 6 (1378 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
Derecho civil
Materia de Obligaciones
Teoría del riesgo creado
I. Concepto:
La teoría del riesgo es una teoría con la cual se pretende establecer un criterio adecuado para los fines del derecho y de las necesidades sociales de nuestra época por medio del cual determinar cuál o cuáles son los responsables de un daño ocasionado a una persona natural o jurídica que no tenía por qué soportar.La teoría del riesgo es una teoría que se aplica al campo de la responsabilidad civil extracontractual y es un criterio para determinar la responsabilidad de las personas (naturales o jurídicas) involucradas en el daño ocurrido a otra persona (natural o jurídica), sin haber tenido tal persona que soportar el daño que se le ocasionó.
La teoría del riesgo creado se basa en hacer responsable aldueño o guardián de una cosa eventualmente productora de daños y que es introducida en la sociedad.
La teoría del riesgo constituye el soporte fundamental de la atribución objetiva de responsabilidad en el momento actual.

II. Circunstancias que hacen que sea calificado como tal
Fueron Saleilles y Josserand los primeros en formular un sistema de responsabilidad objetivo; este último se limitabaa aplicar el riesgo creado en materia de daños causados con cosas inanimadas, mientras que Saleilles procuraba sustituir lisa y llanamente a la culpa por un nuevo factor de atribución de responsabilidad.

El proceso de industrialización, el maquinismo y la producción en gran escala produjeron una marcada transformación en las condiciones sociales y económicas, rebasando los esquemas clásicosde la concepción subjetivista en materia de responsabilidad civil.

Desde el punto de vista económico, las máquinas producían grandes beneficios, pero tenían una considerable potencialidad dañosa para terceros, que trajo como consecuencia el acaecimiento de múltiples accidentes en los que resultaban víctimas los trabajadores. La realidad demostraba, en la gran mayoría de los accidentes, que eracasi imposible acreditar el elemento subjetivo.

Surgió así el riesgo creado, "quien introduce un factor generador de riesgos en la comunidad apto para causar daños a terceros, debe reparar los detrimentos que la misma produzca, aunque no haya mediado culpa alguna de su parte"


Evolución y desarrollo de la teoría del riesgo
Por qué limitar al ámbito laboral el funcionamiento de la teoríadel riesgo siendo que el fenómeno social del empleo de máquinas que potenciaban el esfuerzo del hombre se manifestaba también otras esferas de actividades como el transporte automotor y por ferrocarril, la construcción de casas y caminos, la fabricación de productos elaborados, etcétera
Fue así que la teoría del riesgo recibió en lo que va del siglo XX la consagración expresa en los CódigosCiviles, que ampliaron la esfera de la responsabilidad por riesgo a todos los casas actividades riesgosas llevadas a cabo con cosas inanimadas, manteniendo para la generalidad de los casos el principio de la responsabilidad fundada en la culpa
* un riesgo de daño se encuentra más allá del ordinario riesgo que implica toda actividad humana. Esto es, el riesgo debe ser destacable, pues todaactividad en la vida implica riesgos.
* En la teoría del riesgo lo relevante es saber quiénes crearon el riesgo, no quien fue materialmente el que lo causó. Esto es muy importante porque vincula al proceso a toda aquella persona que haya contribuido a crear el riesgo que terminó en un daño para una persona.
Todas estas personas son responsables solidarios del daño ocasionado

* Quien realizauna actividad riesgosa debe cargar con los resultados dañosos que ella genera a terceros
Concluyendo: la posibilidad de generarse un riesgo para cualquier persona en cualquier lugar por cualquier motivo que genere una responsabilidad extra contractual, es decir, la posibilidad de que llegue un acontecimiento futuro que amenaza a toda persona, de sufrir un daño o perjuicio. Así todo humano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Derechos y Deberes de los Contratistas Y Contratantes.
  • Ensayo de contrato y convenio
  • Ensayo contrato aprendiz
  • El contrato Social Ensayo corto
  • Ensayo del libro el contrato social
  • Ensayo sobre el "contrato social"
  • Ensayo El Contrato Social
  • Ensayo De Economia Del Contrato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS