ensayo de desarrollo del adolescente
La adolescencia es una de las etapas más importante en el desarrollo del ser humano, cada etapa en lo largo de nuestras vidas es importante, pero está en especial es la más significativa, es donde se notan los cambios biológicos, psicológicos, sexual y social. Se dice que se da entre los 10 y 12 años y finalizan a los 19 o 20 años.
A esta etapa de laadolescencia se le llama pubertad, que es el periodo donde maduran las funciones sexuales; se iniciaron anteriormente desde el nacimiento del adolescente y su principal propósito es la capacitación individual, en lo biológico y social, para asumir el rol de adulto en el trabajo y la reproducción.
CAMBIOS FÍSICOS.
Características sexuales primarias:
Son los órganos sexuales que durante laniñez presentaron un desarrollo menos que los otros sistemas de órganos:
MUJER: se inicia entre los 10 y 12 años
*cambios en la vagina, útero, los ovarios, el clítoris, los labios genitales mayores y menores.
*Inicio de la menarquía, que es la primera aparición del ciclo menstrual, tiende a ocurrir a los 11 o 12 años, aunque puede aparecer en la pubertad avanzada entre 8 o 10 años.HOMBRE: testículos y crecimiento del pene.
Características sexuales secundarias:
Se refieren a las modificaciones corporales, que están relacionadas directamente con la sexualidad y de la reproducción.
MUJERES:
* Aparición de vello, en las zonas genitales, faciales, corporales y axilas.
*Crecimiento de los pechos.
*Ensanchamiento de caderas y muslos.
*La laringe se modifica (cambio devoz).
HOMBRES:
*Aparición de vello púbico, vello corporal, vello axilar, vello facial, barba y bigote), piernas, brazos, una línea de bello que se extiende desde el pubis hasta el ombligo, en el pecho entre otras.
*Cambio de voz.
CAMBIOS FÍSICOS.
El crecimiento es algo importante, para todo ser humano, más entre los adolescente que están precisamente en etapa de desarrollo, cuan preocupantees para ellos, el estar bajo o alto de estatura, en especial los varones, las mujeres se preocupan por su aspecto físico. En esta etapa el hombre y la mujer tienen igual proporción de masa magra (tejido muscular, huesos, vísceras y tejido adiposo). En el varón, el aumento de la masa magra es en equidad en el incremento de talla y del estirón puberal en músculos y huesos. Lo contrario sucede conlas mujeres, se continúa acumulando el tejido adiposo en las extremidades y el tronco, los varones son más pesados que las mujeres. Se desarrollan las glándulas sudoríparas (son las responsables de que los jóvenes presente el característico olor de transpiración axilar) y las glándulas sebáceas (originan los familiares puntos negros en la piel). Otros de los cambios comunes es la pigmentación,que oscurecen zonas del cuerpo como son pezones y los genitales en ambos sexos.
Características generales.
Todos en la adolescencia presentan una crisis de desarrollo, un descontrol emocional (en las formas de pensar, actuar y de convivencia). El desarrollo personal, dependerá en las condiciones en donde se ha desarrollado en lo social, familiar y cultural.
Algunos de los retos que seimpone el adolescente son:
Aceptar cambios puberales, desarrollo del pensamiento abstracto y formal, identificación y solidificación de amistades afectivas (a veces se deja llevar por malas compañías y lo aconsejan a tomar, fumar y utilizar drogas). Establecimiento de la identidad sexual, mostrando timidez, moral y preocupación por su atractivo físico (toma ideales de la propagandas televisivas,compañeros o artista que admira), lucha por su identificación “YO”, alcanzar su independencia; logros cognitivos y vocacionales, capacidad de control en los periodos de depresión, expresión de necesidades personales y grupales.
Algunos autores han clasificado el desarrollo individual y familiar en tres etapas:
1- Adolescencia temprana: es donde inicia el desinterés por los padres, buscan amistad...
Regístrate para leer el documento completo.