Ensayo De Filosofos
“diez grandes filósofos y su historia sobre el pensamiento de la sociedad, su lucha y sus enseñanzas”
En la edad antigua y media encontramos estos diez grandes filósofos, quienes contribuían con sus diferentes formas, algunos siguiendo las doctrinas de otros pensadores y perfeccionándolas, como lo podemos apreciar de Aristóteles seguidor o discípulode Platón, Platón seguidor de Sócrates, Seneca de Cicerón, precursores de la sociedad.
Socrates tenía numerosos seguidores y le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, sostenía que la voluntad del pueblo es la fuente del poder político.
Dejo un memorable documento que aun hoy sigue siendo una exposición clásica de la democracia. En este documento se dice que el gobiernodemocrático es aquel que depende “de los muchos y no de los pocos”.
PLATON: considera a la sociedad como un todo.
En los diálogos, La república o de la Justicia y Las leyes o de la legislación, estudia las formas de organización del Estado, encontrando las siguientes:
Monarquía: gobierno de una sola persona.
Democracia: gobierno del pueblo. Degenera en Demagogia.
Aristocracia: gobierno de clase.Degenera en Oligarquía.
Respecto al análisis filosófico del hombre, Platón manifiesta que hay tres tipos de hombres:
1. Aquellos en los que priman los sentidos.
2. Aquellos en los que predomina la voluntad.
3. Aquellos en los que se destaca la inteligencia.
Conforme a estos pensamientos, se destaca la idea de que el Estado debe estar organizado en tres clases, de acuerdo con estos tipos de sereshumanos:
1. La clase de los artesanos y trabajadores, en los que predominan los sentidos.
2. La clase de los soldados, en quienes prima la voluntad, encargados del orden y seguridad social.
3. La clase de los gobernantes y magistrados, en los que predomina la inteligencia. Esta es la clase superior que debe gobernar.
ARISTÓTELES: Mucho más empírico que Platón, Defensor de la familia y de lapropiedad privada, Aristóteles sostuvo que las tres formas de gobierno más aconsejables son la monarquía, la aristocracia y la política; esta última, mezcla de oligarquía y democracia, en la que la clase superior, en función de su riqueza, de su formación y del tiempo libre de que dispone, tiene una justificada aspiración a gobernar, aunque dentro de los cánones de una democracia limitada o moderada.Para el pensador, el hombre es fundamentalmente un “animal político“, que adquiere valor e importancia porque los demás seres humanos se la otorgan, de ahí que la política, como actividad eminentemente por y para la sociedad, sea la vía última de realización del hombre
LUCRECIO: es el primer sociólogo evolucionista. era un poeta con formación filosófica y sociológica adelantada para su época ypara su extracción, que al parecer indicaba procedencia de la clase explotada y por lo tanto sin acceso a la cultura que él tenía. Sintetiza para la cultura romana los planteamientos de los clásicos griegos Demócrito y Epicuro.
Schoeck nos dice que Lucrecio abordó pionera y visionariamente desde una perspectiva materialista puntos sociológicos como los siguientes:
* Origen de la sociedadhumana, * Civilización y sociedad.* Familia mangánica.
* Elementos de la teoría del Contrato Social, * Relación entre progreso y cultura.
CICERÓN: es considerado uno de los máximos representantes de la cultura y pensamiento de la República Romana.
fue escritor, político y el más elocuente orador romano. Fue elegido cónsul Cicerón, y Catilina organizó una conspiración para derribar el gobierno.Cicerón controló la situación, detuvo y ejecutó a varios de los partidarios de Catilina y a éste lo expulsó del Senado utilizando su elocuencia en varios discursos que pasaron a la historia con el nombre de “Catilinarias”.
En las ideas de Ciceron, podemos destacar las siguientes:1. El hombre es un ser especial por estar dotado de razón.2. La razón es divina, y por participar de ella el hombre...
Regístrate para leer el documento completo.