ensayo de logistica
Es importante resaltar que la logística empresarial implica un cierto orden en los procesos que involucran a la producción y la comercialización de mercancía es por ello que sedice, que la logística es el puente o el nexo entre la producción y el mercado y que la distancia física y el tiempo separan a la actividad productiva del punto de venta, para estola logística se encarga de unir producción y mercado a través de sus técnicas.
La función logística se encarga del control de los flujos físicos (materias primas, productos acabados…) y se interesa a su entorno, esaquella que gestiona directamente los flujos físicos e indirectamente los flujos financieros y de información asociados. Los flujos físicos son generalmente divididos entre los “de compra” (entre un proveedor y su cliente), “de distribución” (entre un proveedor y el cliente final) y “de devolución”.
Por lo general existen dos formas básicas de logística que son la de optimizar un flujo de materialconstante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje y aquella que coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.
Las principales funciones de la logística son:
Compras: lo relacionado a adquirir insumos, bienes, etc.
Almacenamiento: seguridad, cuidado de los insumos y productos terminados, semiterminados, etc.
Gestióndel inventario: pronósticos, costos de almacenamiento, estrategias.
Distribución: lograr que los productos lleguen a nuestros clientes.
Dentro de lo que es la logística encontramos lo que es la cadena de suministro la cual es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados ydistribución de estos productos terminados a los consumidores.
Una cadena de suministro consta de tres partes: el suministro, la fabricación y la distribución.
La parte del suministro se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.
La Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados y la Distribución se asegura de que dichosproductos finales llegan al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas. Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes; por ejemplo: supongamos que la empresa tiene un sistema de distribución; es decir su producto pasa primero por una pequeña bodega en la planta, después por una de varias bodegasregionales y finalmente es entregado a las bodegas de las tiendas que hacen la venta al consumidor final esto es básicamente de lo que se encarga la cadena o sistema de suministro.
La logística de mantenimiento tiene un objetivo muy importante en la empresa, ya que es aquella que compone un conjunto de medios indispensables para llevar un mejor orden y control de los recursos utilizados para lastareas de mantenimiento, es decir lleva un sistema organizado desde que se realizan las requisiciones hasta que llegan los insumos, equipos, herramientas, etc al área de mantenimiento evitando así gastos importantes y agilizando el proceso ya que se tiene conocimiento de la disponibilidad de los recursos que se mantienen en stop en el almacén y por ello no genera atrasos en el sistema y esto no essolo por la previsión de posibles variaciones de la demanda, si no que también es importante para la empresa, para la obtención de los factores productivos, al menor costo posible dentro de los patrones o estándares de calidad, ya que permite realizar un estudio con anterioridad de los proveedores que cumplen con las especificaciones técnicas y que se adecue a los recursos designados para...
Regístrate para leer el documento completo.