Ensayo de matrimonio - derecho familiar

Páginas: 6 (1353 palabras) Publicado: 25 de junio de 2010
1. Antecedentes históricos.
En el derecho romano existían dos figuras a fines al matrimonio justea nuptiae y el concubinato y aunque ambas figuras fueran aceptadas socialmente como uniones duraderas y monogamicas entre el hombre y la mujer ya que ambas buscaban procrear hijos y apoyarse mutuamente en la vida, la primera constituye en sí el antecedente historico más remoto del matrimonio, yesta estaba compuesta por 2 elementos estaba constituido por la concuvencia de los conyugues y el segundo por la afectio maritalis (convivencia sexual). Este elemento estaba dado por la participación de la mujer en el rango publico y social del marido.
Durante el cristianismo el matrimonio perdió su carácter liberal, sobre todo en la edad media donde prevaleció un concepto canónico en virtud el cualel matrimonio era una sociedad era una sociedad creada por mandato divino por lo tanto era solemne y sacramental.
Es a partir de la revolución francesa se consagra el matrimonio como figura jurídica por la legislación de dicho país en 1871.
En México esta institución evoluciono de forma muy similar durante la época prehispánica predomino el matrimonio poligamico. El matrimonio era decidido porla familia del varón, solicitado por medio de las casamenteras y mediante ritos religiosos.
Durante las colonias las leyes españolas como el fuero juzgo, pero sobre todo la real pragmática del 23 de noviembre de 1776 establecía la prohibición de celebrar matrimonio sin consentimiento de la iglesia.
Durante la época independiente se continúo con esta tradición sin embargo, en 1853 se iniciarondiversas reformas unas religiosas, otras educativas y una militar.
Dentro de la primera se incluyo la supresión de la injerencia de la iglesia en el matrimonio pero no fue hasta la ley del 23 de noviembre de 1855 cuando se suprimen definitivas del fuero eclesiástico ya que por primera ves no se hace mención a la religión oficial.
Es a partir de los códigos civiles de 187 y 1874 donde seconsidero el matrimonio como una sociedad legal de un solo hombre con una sola mujer que se unían con un vinculo indisoluble para perpetuar la especie y a llevar el peso de la vida, pudiéndose celebrar ante los funcionarios establecidos por la ley. Es hasta la ley sobre relaciones familiares, cuando se incluye la disolución del matrimonio, evitando así de forma definitiva el rigorismo que existió en dichafigura pro la influencia del derecho canónico.
2. Aspectos generales del matrimonio
2.1 concepto
Según el diccionario jurídico de la UMAN son 3 las acepciones:
A) se refiere a la celebración de un acto jurídico solemne entre un hombre y una mujer con el fin de crear una unidad de vida entre ellos;
B) al conjunto de normas jurídicas que regulan dicha unión,
C) aun estadogeneral de vida que se deriva de las dos anteriores.

De ahí que se pueda afirmar que el matrimonio es una institución o conjunto de normas que reglamentan las relaciones de los cónyuges creando un estado de vida permanente derivado de un acto jurídico solemne.
Desde mi muy particular punto de vista podemos considerar al matrimonio como aquella institución o conjunto de normas que regulan la uniónde 2 personas con el objetivo de formar una unidad (familia) debida entre los consorte.
En algunas ocasiones con la finalidad de procrear hijos en otras no, pero sin embargo siempre será objeto de derechos y obligaciones recíprocos entre los contrayente.
2.2 naturaleza jurídica
Doctrinalmente existen diversas teorías en relación a la naturaleza jurídica del matrimonio, una de elles consideraal matrimonio como un acto jurídico, la segunda como una institución y la 3 como un estado general de vida.
Se habla además de un contrato-matrimonio de un matrimonio-contrato de adhesiones y de un matrimonio acto de poder estatal.
La primera teoría encontraba su fundamento en el art. 130 del código civil federal, el cual ya fue derogado, pues el mismo era resultado de circunstancias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Instituciones Del Derecho De Familia Matrimonio Y Divorcio
  • Informe: Derecho De Familia Matrimonio
  • Matrimonio y familia en el derecho comparado
  • Ensayo matrimonio y familia
  • Ensayo La Familia Y El Matrimonio
  • Ensayo matrimonio y familia
  • ensayo derecho de familia
  • ensayo de derecho familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS