ensayo: de quererse a si mismo
El problema exactamente esque siempre se vive pensando en función de los demás, con el objetivo de “caerle bien a todo el mundo”.
Un ejemplo, desde niños se nos enseña a tener autocuidados personales, como lo son, el bañarse, lavar los dientes y manos, vestirnos, andar limpios. Todo lo anterior está muy bien, pero viene la pregunta de: ¿Qué hay del autocuidado y de la higiene mental? La respuesta es fácil, esosencillamente no se enseña, no se inculca el quererse, gustarse, contemplarse, o algo tan valioso como la autoconfianza.
Lo anterior conlleva a los típicos pensamientos, de sentirse que es tonto, feo, malo o bien lo contrario, inteligente, lindo o buena.
Es aquí donde se formulan las teorías “de uno mismo”. Si se trata de una persona positiva, siempre intentará ganar, de lo contrario constantementesaldrá derrotado. En otras palabras, los individuos se resisten a detenerse y pensar por un momento, la manera de ver las cosas. También continuamente y de manera disimulada se cae en el error de no felicitarse, con típicas frases de: “No es nada” o “Era mi deber”.
“La negación del reconocimiento personal es una forma de autodestrucción”
Hacia Un Buen Concepto.
Aquí se platica, de las metasque se programan los individuos, la capacidad que tienen en sí mismos para asumirlas, cumplirlas y cómo manejar la situación en el transcurso, hacia el logro de la misma.
Es tradicional que cuando alguien logra el éxito de algo, se manifiesta o se pone en duda la responsabilidad, las capacidades o habilidades de ese sujeto. Y si no pudo concretar con éxito, entonces se provoca el sentimiento deculpa y entra la frustración.
Es por eso que es de suma importancia el plantear las metas de uno mismo con forme a nuestras capacidades. El no plantearnos metas inalcanzables. Siempre hay que marcar la posibilidad de cumplir nuestras metas exitosamente antes de asumirlas ya que si no se hace se fracasará frecuentemente solo llevándonos a la depresión.
Si bien es cierto, una persona debesiempre de tener seguridad en sí misma, ver cualquier situación como un reto, ponerse metas y ser perseverante dentro de lo posible. La autocrítica también es importante, porque así se valora lo hecho y se gana experiencia, para mejorar en el futuro.
Consejos importantes que se destacan son por ejemplo:
-Ser flexible, con las personas y con uno mismo.
-Revisar las metas y las posibilidadesreales para alcanzarlas.
-No auto observar sólo lo malo.
-No pensar mal de uno mismo.
Se trata de buscar un equilibrio e intentar, de manera honesta y tranquila las cosas, disfrutando mientras se transita hacia la meta. Lo anterior no quiere decir que se debe tomar una actitud conformista, solamente quiere darse a entender, que las cosas se tienen que hacer con pasión, para satisfacción propia,y no como algo obligado donde uno es esclavo, además de tomar en cuenta que existe la posibilidad de equivocarse. Hay que ser valiente y creer en que uno puede asumir cualquier lucha y finalizarla con victoria y no temer si se debe revisar, cambiar o modificar los objetivos, si estas son fuente de sufrimiento.
El cambiar de metas no significa que seamos rígidos en nuestras decisiones ni muchomenos que seamos débiles para afrontar lo que nos planteamos, sino es signo de sabiduría para ir en busca de la superación, el éxito y sobre todo la felicidad.
“Ser flexible es, sin lugar a dudas una virtud de las personas inteligentes.”
Hacia Una Buena Auto Imagen.
Lo primero que se viene a la mente cuando hablamos de nuestra imagen, lo asociamos con la belleza física, y quién tenga ese...
Regístrate para leer el documento completo.