ENSAYO Derecho Civil

Páginas: 11 (2516 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
ENSAYO
SOBRE LA
ACCESION

NOMBRE DEL ALUMNO: OMAR ALEXIS MURILLO ZATARAIN


INSTITUCION: INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PUBLICA DE LA F.S.T.S.E.


ASIGNATURA: DERECHO CIVIL


FECHA: 07 DE MARZO DEL 2015


INTRODUCCION:
Este principio, sin embargo, no siempre resulta ser el más idóneo. En la actualidad estamos de acuerdo con Luís DíezPicazo y Antonio Gullón en que hoy día es un anacronismo. Y es que, en la sociedad actual, la tierra (suelo, terreno) no es lo más importante, el eje de la vida socio - económica. Muchas veces - por no decir, generalmente- lo construido o edificado sobre ese terreno tiene más valor económico. Derecho de Propiedad constituye y ha constituido durante el decurso de los tiempos, el derecho real porexcelencia sobre la cosa, el más amplio y que le permite al titular del mismo el ejercicio de acciones y recursos contundentes En Derecho Romano, cuando dos cosas, pertenecientes a distintos propietarios, se unían de forma que resultaba imposible su separación, sin destruir ninguna de ellas, surgía el problema de determinar, quién se convertía en propietario del producto resultante. (Dos cosas quese juntan y ahora hay que determinar del producto pero sin destruirla, ¿quién es el propietario ahora de ese producto que ha salido?). La regla que se aplicaba en teoría, en el hecho de que uno de los intervinientes, actuara de buena o mala fe, o bien, a esta forma de adquirir del dominio se conoce por el nombre de accesión. En cuanto a la naturaleza jurídica de esta accesión, la doctrina, discutey así existe un sector que opina, que al no venir recogida la accesión en el artículo 609 CC, no era un modo de adquirir la propiedad. Para esta corriente, lo que se produce es una extensión objetiva de la propiedad que antes se tenía. (Si yo tengo una propiedad que se junta con una propiedad del profesor, se produce una extensión). Sin embargo, la doctrina mayoritaria, opina que si es un modo deadquirir la propiedad. En cuanto a las clases de accesión, encontramos las siguientes: 1) Por producción: coger una naranja de un árbol. 2) Incorporación Continua.

En base a lo dispuesto en el artículo 353 del Código Civil, la doctrina suele definir la accesión como el derecho que corresponde al propietario para hacer suyo lo que la cosa de que es dueño, produce o se le une o incorporanatural o artificialmente. De este concepto se derivan dos clases: A) accesión por producción o discreta; B) accesión por unión o continua; esta última a su vez, puede ser, en función de la cosa, mobiliaria e inmobiliaria, y también natural e industrial o artificial, según el motivo que la causa. La primera categoría, respecto a la cual se afirma que su fundamento es la regla accesorium sequiturprincipale, al igual que en la accesión continua no es considerada, sin embargo, por la doctrina como un verdadero supuesto de accesión, puesto que los frutos se adquieren por directa derivación del derecho de propiedad. Es por ello que su estudio se relega a la parte general del Derecho Civil (V. frutos). Respecto a la accesión continua, cabe distinguir como ya vimos: 1. Accesión artificial en bienesinmuebles (V. superficies solo cedit). 2. Accesión natural en bienes inmuebles. El Código Civil contiene en sus artículos 366 a 374. Varios supuestos: Aluvión o acrecentamiento que las heredades confinantes con las riberas de los ríos reciben por efecto de las aguas paulatinamente (art. 366 C.C.), si bien el artículo siguiente señala que en el caso en que las heredades fueran confinantes conestanques o lagunas, sus dueños no adquieren ni pierden el terreno afectado en la disminución o crecida de las aguas. Avulsión o aumento que las heredades ribereñas sufren derivado de la avenida o fuerza del río. El artículo 368 C.C. establece que en ese caso si la porción de terreno es conocida, el dueño de la heredad beneficiada no adquiere la propiedad, y tampoco en el caso de árboles arrancados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de derecho civil
  • Ensayo Derecho Civil Venezuela
  • Ensayo De Derecho Civil Iii
  • Ensayo de derecho civil
  • Ensayo derecho civil
  • Ensayo Derecho Civil
  • Ensayo De Derecho (Registro Civil)
  • Ensayo de derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS