ENSAYO DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS EN SALUD
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CREAD
Cartagena De Indias D.T. y C, Septiembre 03 de 2011
PROBLEMATIZACION DE LA POBREZA
Mucho se habla de la pobreza y los estragos que está causando a la humanidad es mas a quienes piensan que es un problema de nunca acabar y lo más grave de todo es que es unaproblemática a nivel mundial, pero como podemos definir a la pobreza ¿Generalmente se define la pobreza como la falta de dinero y recursos materiales para cubrir necesidades básicas.
Esa verdad que si pensamos en los niños desnutridos o en aquellos que no pueden costear una vivienda y viven en la calle, ellos son indudablemente pobres. Sin embargo, cada vez son más los que teniendo un techo y un plato decomida diario se consideran pobres y muchas veces con razón.
Entonces podemos decir que la pobreza puede analizarse desde varios enfoques podemos ver que se presenta en el campo de la moral como la degeneración de la familia la adicción a las drogas otro también que podemos citas es el campo de la política y otros son el dominio de la ciencia económica, y es cierto que el mundo ha progresadoproporcionalmente más en los últimos cincuenta años que en toda la historia no lo es menos el hecho de que la desigualdad entre las naciones es una de las características que mejor definen al mundo contemporáneo Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos y es consecuencia de los
Procesos económicos que, condiferentes resultados, se han experimentado en las últimas décadas. Algunas investigaciones recientes parecen demostrar que los principales factores que intervienen en los conflictos actuales tienen que ver con las dificultades económicas, los problemas de acceso a la propiedad de la tierra en el mundo rural, la religión la inestabilidad política.
La globalización, como fenómeno, arroja, entre otros,un efecto inesperado, o sea que la población de los países pobres conoce perfectamente la riqueza y el desahogo con que se vive en otros lugares del mundo y es consciente de esas desigualdades. Se globalizan la información y las corrientes financieras, pero no los derechos de la gente, ni el desarrollo humano, ni el bienestar Este conocimiento de la desigualdad, una vez referido a la propiasituación de carencia de bienes y servicios básicos, es generador de frustración, de actitudes desesperadas, de odio, de integrismo y de violencia, y hasta de racismo y no son pocos, o sea nada menos que 3.000 millones de seres humanos pueden sufrir hoy en el mundo este sentimiento de injusticia.
En el transcurso de nuestra vida en una labor académica, educadora y orientadora nos ha expuesto el temapara conocer a fondo estos factores indicativos, y para visualizar de una manera macro, la problemática de la pobreza y el desarrollo humano, que es simple y llanamente el mal que nos afecta hoy en día, y del cual dependen y se fragmentan todas las problemáticas existentes del diario vivir y sin preámbulos tenemos que lidiar con nuestras profesiones existentes o futuras.
la pobreza en la queviven en basto de personas ha constituido una problemática una realidad incansable y perturbadora tanto que es injusto que convivan en estrecha vecindad , seres humanos que se mueren de hambre con otros que hacen ostentación de su apetito , para que esta situación se vuelva equitativa debemos acabar con el hambre y brindar a los pobres una mejor calidad de vida, el desarrollo no es solamente unacuestión económica ya que cuando hablamos de crecimiento económico esto también debe incluir aquel proceso de cambio está unido a trascendentes propósitos sociales , al rescate progresivo de la pobreza degradante de las grandes masas de la población y una distribución más igualitaria de los beneficios del crecimiento.
las causas de la pobreza en el tercer mundo deben buscarse fuera del tercer...
Regístrate para leer el documento completo.