Ensayo Filosofico
ENSAYO
Desde tiempo atrás a existido esta contrayectoria sobre el realismo y el idealismo. El realismo nos dice que el hombre está capacitado para conocer larealidad, para desentrañar sus secretos y para llegar a conclusiones verdaderas; el otro afirma que la realidad no puede conocerse, que lo que se conoce es tan solo nuestra experiencia de ella. Loque no nos permite salir de nosotros mismos ni afirmar que conocemos la realidad tal cual ella es. El constructivismo y el construccionismo social nos invitan a perder la esperanza de sostener cualquierverdad, pues si la realidad no se conoce, no que se construye, ya sea individual o colectivamente, será lo que nosotros digamos que es y no lo que en verdad es. Vivimos la era de tu verdad y miverdad en la que nadie busca la verdad que es,si no lo único que satisface a nuestro intelecto; es su objeto propio y, si éste se pierde, aquél pierde su razón de ser, lo que nos colocaría en la era de lairracionalidad.
“La realidad humana primaria es personas conversando”. Donde dice que la compresión plena entra las personas es más bien rara y para lograrse se necesita hacer preguntas, poner enduda reformular, reelaborar, porque la realidad desborda al lenguaje. Se dice que en una conversación lo que menos importa es el intercambio de ideas y lo que más importa es la construcción delsignificado dentro de una relación diagonal. Lo que más interesa es como la gente primero desarrolla y sostiene ciertos modos de relacionarse unos con otros en su conversación, desde estos modos de hablar, seobtienen algún sentido de lo que los rodea. Las relaciones se construyen lingüísticamente. Ya que no es lo mismo “decir” que “el contenido” del decir. Se afirma que el significado de las palabrasradica sobre todo en su uso en ese momento.
Ser constructivista significa una toma de postura frente a la Realidad; significa una manera de conducirse y de dirigirse en la vida personal, científica...
Regístrate para leer el documento completo.