Ensayo final conductual
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencias Sociales
Carrera de Psicología
Fundamentos de clínica conductual cognoscitiva
Profesora, María Clara Cuevas Jaramillo
Alumnas, Lorena Asprilla Palacios, Adriana Díaz Cifuentes
El enfoque cognitivo conductual
El enfoque conductual cognoscitivo como una de las propuestas psicoterapéuticas que más ha cogido fuerzaactualmente por su validez y efectividad en la práctica clínica, combina principios teóricos de la teoría conductual y cognitiva, pretende al unir ambas teorías tener en cuenta los factores internos y externos que determinan los comportamientos en la vida del ser humano, de ahí, que en un afán por entender el desarrollo y establecer un tratamiento adecuado para los problemas psicológicos; estemodelo acentué la importancia que tienen los procesos de aprendizaje y la manera como se procesa la información.
Por lo anterior, la visión del ser humano desde este enfoque es monista, pues considera que el hombre está constituido por una mente y un cuerpo que no son de naturaleza distinta, así mismo, un ser humano centro de bienestar, que está en constante intercambio con un ambientesocial y cultural, con capacidad de crear su propia vida y de trabajar sobre ella. Por otro lado, la teoría conductual cognitiva, considera que la conducta en el hombre, es el producto de la interacción entre los procesos biológico, de aprendizaje, cognoscitivo, motivacional, emocional y afectivo; es decir, para este paradigma el comportamiento no es solamente la conducta motora que se observa, esresultado de lo que se aprende o adquiere, así como también, la influencia de las creencias personales, las posturas, las expectativas y valoraciones, y otras actividades cognitivas que hace el ser humano de lo que ocurre su entorno.
Es esta nueva concepción más completa y compleja del ser humano y su comportamiento la que permite considerar a la terapia cognitiva conductual como una de laspropuestas más idónea y veraz a la hora de intervenir cualquiera de las problemáticas que se plantean en nuestra sociedad, en consecuencia, se hace fundamental al momento de adquirir y generar conocimiento, competencias, aprendizaje y práctica, permitiendo ser una herramienta útil, positiva y segura para modificar conductas no deseadas por comportamientos o resultados más deseables para las personas.
Ahora bien, la evaluación en este enfoque se caracteriza principalmente por ser un proceso bien estructurado que comprende una serie de fases que posibilitan formular y establecer programas de intervención únicos para cada persona, este proceso es constante y va desde el primer contacto con el paciente, hasta la resolución del conflicto reportado por el mismo; del mimo modo, tiene un propósitoeducativo, pues busca establecer cuáles son esas conductas problemas o circunstancias de la vida que ocasionan cierta molestia en la persona, para corregirlas y sustituirlas por otras que produzcan mejores resultados y cumplan la función que tenían los comportamientos indeseables; suscitando posteriormente, un cambio evidente, significativo y prolongado, pero especialmente logrando que la persona puedavivir y relacionarse en coherencia consigo mismo y su medio ambiente.
La evaluación en la terapia conductual cognitiva, también se caracteriza por observar las distintas problemáticas desde la infinidad de causas que pudieron generarla, realizando un estudio exhaustivo de la evolución y desarrollo dichas problemáticas en el tiempo. Parte de la individualidad del hombre, para comprender mejor lasproblemáticas y por ende la conducta, al igual, que para elegir que técnica o procedimiento es más pertinente, de acuerdo a las características del individuo. Durante este proceso de evaluación se formulan una serie de hipótesis, que servirán de base para una posible explicación y solución del problema que aqueja al paciente, a través de un análisis bastante profundo del sujeto.
Esa organización...
Regístrate para leer el documento completo.