ENSAYO KATIANA

Páginas: 8 (1985 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2016




NORMAS BÁSICAS DE LA CONTABILIDAD


Katiana Villadiego N.1


El presente trabajo, tiene como objetivo principal interpretar las distintas normas de contabilidad generalmente aceptadas en relación al ejercicio de los profesionales que se desempeñan en la actualidad. Para esto, el decreto 2649 de 1993.

En primer lugar, vale la pena señalar los fundamentos y principios conceptuales queconstituyen la contabilidad; definida en el artículo 1:

Se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose de ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar,interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. (Pág. 77.)

Lo expuesto, alude a un acuerdo con la ley de obligatorio cumplimiento para personas que ejercen la contabilidad, para sí regular los negocios de forma legal; con el propósito que estos acuerdos con la ley general sean reconocidos y demostrados a la hora de controlarun determinado ente económico. Sin embargo, este objetivo principal debe tener información útil y comprensible, la cual pueda ser verificada y confiable mediante los registros obtenidos de los hechos económicos de una determinada organización.

En importante decir que las normas básicas contables surgieron debido a la preocupación del derecho a la inflación que tiene toda persona; lo cualestá escrito en la constitución política de Colombia en el artículo 20: Garantizar a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. (Pág. 15). Por consiguiente, para que una empresa logre sus objetivos no debe dejar de lado lo que está establecido en el P.U.C. y a suvez debe manejar información comprensible útil y verídica; es por esto que se destacan las normas básicas, entendidas en el artículo 5 del capítulo III del P.U.C. como un conjunto de conceptos que fundamentan la información contable de un determinado ente económico, es decir, la empresa que tiene fin lucrativo y tiene como propósito controlar sus recursos o actividad comercial a través delcomercio. Entonces, es deber de todo comerciante llevar un informe contable de sus negocios teniendo en cuenta las prescripciones legales establecidas.

En esta misma secuencia de ideas, es importante resaltar lo que se plantea en el artículo 8:

Unidad de medida: Los diferentes recursos y económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida. Por regla general se debe utilizar como unidad demedida la moneda funcional. La moneda funcional es el signo monetario del medio económico en el cual el ente principalmente obtiene y usa efectivo. (Pág. 128).

Teniendo en cuenta lo anterior, es indispensable el periodo que realiza el ente económico, ya que su función consiste en difundir y preparar periódicamente los estados financieros acorde con las normas y el ciclo de operaciones que debenser cuantificados en términos de la unidad de medida que están ligadas a los criterios de medición tales como: valor histórico, valor actual, valor de realización y el valor presente; dichos criterios deben ser reconocidos de acuerdo a la esencia o realidad económica de manera legal; en caso de que esto no se cumpla es esencial resaltar el efecto ocasionado del cumplimiento que surgieron a la horade analizar los estados financieros.

En este sentido, el artículo 14 señala que todo ente económico para mantener su patrimonio debe estar en regla con las transferencias de los recursos realizadas conforme a la ley, el cual se puede verificar mediante la evaluación ya sea por medio del patrimonio financiero (aportado) o patrimonio físico (operativo); para así determinar el efecto de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Idealismo Katiano
  • Guía_para_elaborar_Boletas_ 1 katiana
  • ensayo de un ensayo de algun ensayo
  • Ensayo ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de ensayos
  • ensayos ensayos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS