Ergonomía

Páginas: 11 (2505 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2016
Unidad de Organización Curricular (UOC)
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN

2. ERGONOMÍA E HIGIENE

ACTIVIDAD DEPORTIVA VIRTUAL

Este material es propiedad de la Universidad de Medellín y puede ser utilizado por los
estudiantes y los profesores de la institución.
Su contenido respeta los derechos de autor utilizándolos para fines educativos y no
comerciales.

2011

Actividad deportiva virtual
Unidad 2.Ergonomía e higiene

En esta unidad usted será ilustrado sobre las formas adecuadas de utilizar
nuestro cuerpo de forma eficaz para protegerlo de lesiones osteomusculares
tanto en la actividad laboral como en actividades de la vida diaria.
Igualmente se darán algunas observaciones para mantener una buena higiene,
todo esto promoviendo hábitos de vida saludable que mejoren su calidad de
vida y por quéno compartirlos con su grupo familiar o laboral.

2

Actividad deportiva virtual
Unidad 2. Ergonomía e higiene

3

Actividad deportiva virtual
Unidad 2. Ergonomía e higiene

1.

Definición de higiene corporal ........................................................... 5

2.

Posiciones básicas ........................................................................... 6

3.

Forma adecuada delevantarse, sentarse y acostarse ........................... 8

4.

¿Cómo cargar o transportar peso u objetos? ....................................... 9

5.

Ergonomía en el computador .......................................................... 10

6.

Higiene general del cuerpo ............................................................. 11

4

Actividad deportiva virtual
Unidad 2. Ergonomía ehigiene

1. Definición de higiene corporal
Hago referencia a la higiene corporal y ergonomía como el cuidado del cuerpo
referente al aseo o limpieza, posturas adecuadas y utilización de algunos
elementos para el ahorro de energía corporal y así evitar alteraciones o
lecciones que afecten nuestro desempeño tanto en actividades de la vida diaria
o cotidiana como en actividades laborales. En resumen lahigiene busca
prevenir cualquier tipo de enfermedad que se pueda presentar en el medio
ambiente ya sea por causa mecánica (posturas, maquinas, etc.) o por virus y
bacterias.
La OIT (organización internacional del trabajo) define ergonomía como:
El estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el
lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utilizapara
determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de
evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras
palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar
al trabajador a adaptarse a él.
La OMS (organización mundial de la salud) la define como:
"la ciencia de la anticipación, reconocimiento y evaluación de riesgos ycondiciones perjudiciales en el ambiente laboral, así como del desarrollo de
estrategias de prevención y con el objetivo de proteger y promover la salud y
el bienestar de 1os trabajadores, salvaguardando también la comunidad y el
medio ambiente en general". (OMS y la OIT, 1998)
La higiene se define como:
“Conocimientos y técnicas que se ocupan de controlar aquellos factores nocivos
para la salud delos seres humanos, pero también cuando decimos higiene nos
estamos refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo o el de
cualquier otra persona o el de algún ambiente.

5

Actividad deportiva virtual
Unidad 2. Ergonomía e higiene
La higiene ostenta tres concretos objetivos en su razón de ser: mejorar,
prevenir y conservar la salud.”
Definición tomada de:http://www.definicionabc.com/salud/higiene.php

2. Posiciones básicas
El hombre básicamente adopta tres posiciones: de pie, sedente (sentado) y en
decúbito (acostado)
Cualquiera de estas posiciones lo que busca es el cuidado de la columna
vertebral como estructura principal para cualquier acción humana.
En posición de pie es importante mantener la espalda recta y relajada, en lo
posible utilizar un descansa pie o escalón y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS