ENSAYO LA EDUCACI N COMO AGENTE DEL CAMBIO

Páginas: 9 (2073 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA.

Escuela, Educación Y Cultura.


DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.
Valeria Esthefhania Javier de la Cruz.

/09/2015

Universidad Valle Del Grijalva
Campus Pichucalco
Maestría en Docencia e Investigación.

Trabajo en cumplimiento con la materia de:
Escuela, Educación y Cultura.

Asesor:
Dr. Romeo Sandoval Romero

Cuatrimestre:


Alumna:
Valeria Esthefhania Javier Dela Cruz.

Trabajo:
Ensayo: La educación como agente del cambio.

Pichucalco, Chiapas. Sábado 29 de Agosto de 2015.

LA EDUCACIÓN COMO AGENTE DEL CAMBIO.

INTRODUCCIÓN.
La familia es el grupo de intermediario que existe entre el individuo y la sociedad. Ya que representa el primer núcleo del ser humano; es el primer transmisor de pautas culturales y el primer agente de socialización del individuo.Los padres son los primeros responsables de la educación del individuo, y la familia el primer contexto donde éste se pone en contacto con el mundo, si bien es un mundo particular de cada grupo familiar, en ellas se van transmitiendo sus hábitos, costumbres y pautas culturales. 
Los grupos de familia constituyen sistemas dentro de la sociedad, que contribuyen para mantenerla viva y para perpetuarel sistema social y cultural. Existen diversos tipos de familia. Las más conocidas son: consanguínea, conyugal, nuclear, atomizada, extensa y ampliada, cuyas descendencias pueden ser: patrilineal, matrilineal y bilineal. Según el tipo de residencia se pueden agrupar en: virilocal, uxorilocal, neolocal, avunculocal, matripatrilocal. La familia puede estar constituida por una sola persona, por trespersonas, o por una grande familia compuesta por varias generaciones y con muchas personas. Este tipo de familia varia conforme la sociedad (occidental, oriental, africana) y la época. (Parra, 1992.)
Dentro de la familia sea esta misma del tipo que sea, el individuo desarrolla sus primeros vivencias y sentimientos y experimenta sus primeras interacciones, se establecen los primeros vínculosemocionales y vivencias con las personas cercanas. En este medio es donde realiza los aprendizajes sociales básicos que le ayudarán en su relación consigo mismo y con los demás. Poco a poco conoce normas e principales pautas de comportamiento.
El proceso de socialización comienza desde el momento del nacimiento (López, 1981, sitúa su inicio en la vinculación afectiva diferencial del bebé con la figurade apego) y continúa a lo largo de toda la infancia, debiendo ser un proceso gradual, secuenciado, sincronizado con el desarrollo del individuo y con su participación activa en el contacto social continuado, adecuando la organización de los estímulos sociales al nivel evolutivo del niño. Los padres ejercen su papel socializador, fundamentalmente, por dos vías de actuación: como modelos (atractivosy afectuosos) y mediante las prácticas educativas que llevan a cabo. La educación familiar se realiza por medio de la imitación y de la identificación con los padres a través de los lazos afectivos y de la convivencia. (López., 1981)
El papel de la familia en el desarrollo social del individuo tiene un carácter dialéctico y dinámico. Es por ello que en el presente ensayo se pretende conocer yanalizar lo que han expresado algunos autores respecto a la relación que tienen estos sistemas.


DESARROLLO.
La familia es la institución base dentro de la sociedad, pues constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana. Cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del individuo y ha asegurado, junto con otros grupos sociales, lasocialización y educación de este para su inserción en la vida social y la transmisión generacional de valores culturales tal como se mencionó previamente.
Si bien ya se mencionaba anteriormente; todo ser humano nace en el seno de una familia; llega a los brazos de la madre, ya que la especie humana al nacer es la más indefensa de todas, por lo que se hace inevitable que desde los primeros instantes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO LA EDUCACI N COMO MEDIO DE
  • Educaci n y agentes educativos
  • La M Sica Como Herramienta De Educaci N Ensayo
  • La educaci n para un cambio
  • A Educaci N No Cambia Al Mundo
  • El Docente Como Agente De Cambio
  • Jovenes como agentes de cambio
  • El maestro como agente de cambio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS