Ensayo: neoesclavismo en china

Páginas: 8 (1966 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2010
CHINA
{draw:frame}
China, país del este de Asia, el tercero más grande del mundo en superficie, después de Rusia y Canadá, y el mayor en cuanto a población.
{draw:frame} Su nombre oficial es el de República Popular China. Limita al norte con la República de Mongolia y Rusia, al noreste con Rusia y Corea del Norte, al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con elmar de la China Meridional, Vietnam, Laos, Myanma, India, Bután y Nepal, al oeste con Pakistán, y Tayikistán y al noroeste con Kirguizistán y Kazajstán. China cuenta con más de 2.900 islas costeras, la mayor de las cuales es Hainan, en el mar de China Meridional. La superficie total de China es de 9.571.300 km², sin incluir el territorio perteneciente a la isla de Taiwan. La capital de China esPekín; la ciudad más grande del país es Shanghai.
Prevalece el clima templado; también hay regiones desérticas y semiáridas en el interior occidental y una pequeña área de clima tropical en el extremo sureste. Los climas de China, sin embargo, tienden a ser más continentales y por tanto más extremos, y los contrastes regionales suelen ser mayores, debido a la mayor masa continental de Asia respectode América del Norte.
De acuerdo con la Constitución de 1982, China es una dictadura del proletariado encabezada por el Partido Comunista y basada en un frente unido que engloba a otros partidos. En la práctica, el Partido Comunista lleva la actividad política nacional. La gran mayoría de cargos oficiales son ocupados por miembros del mismo.
El producto interior bruto (PIB) de China en 2006era de 2.644.681 millones de dólares, lo que equivalía a 2.016,10 dólares per cápita. La producción agrícola (que también engloba algunas industrias de pequeña escala en zonas rurales, silvicultura y pesca) contribuía con un 11,7% al PIB, la industria con un 48,4% y los servicios con un 39,9%. Entre 1965 y 1979 el PIB creció a un ritmo de 6,4% anual, mientras que entre 1980 y 1988 el crecimientofue de un 10,3%. La tasa de crecimiento cayó por debajo del 4% en 1989; en el periodo 2006 se situó en el 10,70 por ciento.
El producto interior bruto (PIB) de China en 2006 era de 2.644.681 millones de dólares, lo que equivalía a 2.016,10 dólares per cápita. La producción agrícola (que también engloba algunas industrias de pequeña escala en zonas rurales, silvicultura y pesca) contribuía conun 11,7% al PIB, la industria con un 48,4% y los servicios con un 39,9%. Entre 1965 y 1979 el PIB creció a un ritmo de 6,4% anual, mientras que entre 1980 y 1988 el crecimiento fue de un 10,3%. La tasa de crecimiento cayó por debajo del 4% en 1989; en el periodo 2006 se situó en el 10,70 por ciento.
El comercio exterior está completamente monopolizado por el Estado. En 1979 China levantó algunasrestricciones comerciales, preparando el camino para el aumento de las, hasta entonces, relativamente pequeñas inversiones extranjeras y actividad comercial. En 2004 las exportaciones anuales suponían un total de 593.325 millones de dólares y las importaciones 561.229 millones. Las principales exportaciones chinas eran petróleo crudo y refinado, telas de algodón, seda, ropas, arroz, cerdo, gambaso camarones congelados y té. Entre las importaciones destacan la maquinaria, productos de acero, otros metales, automóviles, artículos sintéticos, productos químicos para la agricultura, caucho, trigo y barcos. La mayor parte del comercio tiene lugar con países no comunistas
A causa de su diversidad geológica, China posee una gran variedad de recursos minerales; aunque carece de vanadio, cromoy cobalto. Los depósitos minerales están distribuidos de una manera muy amplia a lo largo de todo el país; las principales regiones mineras son el sur de Dongbei Pingyuan (Manchuria), la península de Liaodong y las tierras altas del sur. Sólo en la meseta del Tíbet y en las altas montañas que la rodean no se han descubierto depósitos minerales de importancia.
Según estimaciones para 1992,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo "Chin Chin el Teporocho"
  • Ensayo china
  • Ensayo Chinos
  • Ensayo china
  • ensayo de china
  • Ensayo China
  • ensayo chino
  • Ensayo De China

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS