Ensayo Politicas
El sistema de salud Colombiano cambio en 1993, pasando a tener dos regímenes: el contribuivo y el subsidiado, y además un grupo que no tiene costos definidos; el primero esfinanciado en parte, por aquellas personas que poseen empleo estable, una parte el empleador y la otra parte el trabajador. Sin embargo, aun siendo cotributivo y financiado por estas personas, elbeneficiario tiene que contribuir además con copagos y cuotas moderadoras, y todavía mas los servicios prestados son los que están en el POS plan obligatorio de salud, de lo contrario tendrían quepagarlos aparte.
Las personas que pertenecen al régimen subsidiado son de estratos bajos y tienen derecho a un carnet , con un POSs diferente al del régimen contributivo, sobra decir que los serviciosserán menores.
La administración de este sistema paso a manos de empresas promotoras de salud, vigiliado por el gobierno nacional y por el FOSYGA encargado de la compensación interna del sistema siendoeste una bolsa de recursos. Es cruel decirlo, pero las EPS se han caracterizado por prestar los servicios mas económicos, o peor aun funcionar bajo tutela. Sin embargo, es sistema se descompensaría sitodos los beneficiaros presentaran tutela para recibir algún servicio, además habría colapso judicial.
Aunque el modelo ha cambiado con el paso del tiempo, y con la Ley 100 se consiguió un mejorfuncionamiento, este sistema fue planteado pensando en un presupuesto y en un empleo creciente que hoy en dia no se cumplen: Actualmente en colombia, la taza de subempleo está aumentando, de tal manera, quelas personas desempleadas tienden a “rebuscársela” y subsistir; el régimen subsidiado abarca estratos 1 y 2 y aun asi hace visitas serciorandose de que esto sea asi y aquellas personas que son de...
Regístrate para leer el documento completo.