Ensayo Sobre CNPP

Páginas: 45 (11219 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
Universidad ICEL
Campus Berlín

Alumna: Lomán Hernández Barbara Gisela

Materia: Procedimientos del fuero común y del fuero federal

Profesor: Juan Carlos Corte

Procedimiento Penal de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales

INDICE
Introducción
Pág. 4
1.- Derechos en el Procedimiento
Pág. 5
2.- Sujetos del Procedimiento
Pág.
2.1.- Victima u Ofendido
Pág.
2.2.- Elimputado
Pág.
2.3.- El defensor
Pág.
2.4.- Ministerio Publico
Pág.
2.5.- La Policía
Pág.
2.5.1.- Policía Preventiva
Pág.
2.5.2.- Policía Investigadora
Pág.
2.6.- Órgano Jurisdiccional
Pág.
2.6.1.- Juez de Control
Pág.
2.6.2.- Tribunal de enjuiciamiento
Pág.
2.6.3.-Tribunal de alzada
Pág.
3.- Actos Procedimentales
Pág.
3.1.- Oralidad delas actuaciones procesales
Pág.
3.2.- Idioma
Pág.
3.3.- Identificación de declarantes
Pág.
3.4.- Restricciones de acceso a las audiencias
Pág.
3.5.- Presencia del imputado en las audiencias
Pág.
3.6.- Ausencia de las partes
Pág.
3.7.- Deberes de los asistentes
Pág.
3.8.- Registro de las audiencias
Pág.
3.9.- Intervención en la audiencia
Pág.
4.-Procedimiento Abreviado
Pág.
4.1.- Requisitos de Procedencia
Pág.
4.2.- Apertura del Procedimiento
Pág.
4.3.- Admisibilidad
Pág.
4.4.- Tramite de Procedimiento
Pág.
4.5.- Sentencia
Pág.
5.- Procedimiento Ordinario
Pág.
5.1.- Etapas del Procedimiento
Pág.
6.- Etapa de Investigación
Pág.
6.1.- Inicio de la investigación
Pág.
6.1.1.- Formas de inicio
Pág.6.1.2.- Inicio de Investigación con Detenido en Flagrancia y Caso
Urgente
Pág.
6.1.3.- Investigación Formalizada
Pág.
6.2.- Formas de Terminación de la Investigación
Pág.
6.2.1.- Abstenerse de investigar
Pág.
6.2.2.-Archivo temporal
Pág.
6.2.3.-No ejercicio de la acción
Pág.
6.2.4.- Criterios de oportunidad
Pág.
6.3.-Presentación ante el Juez
Pág.
7.- Audiencia Inicial
Pág.
7.1.-Control de la Detención
Pág.
7.2.-Formulacion de la imputación
Pág.
7.3.-Vincuacion a proceso
Pág.
7.4.- Medidas Cautelares
Pág.
7.5.- Sobreseimiento
Pág.
7.6.-Suspención del Proceso
Pág.
8.- Etapa Intermedia
Pág.
8.1.- Actuación del imputado
Pág.
8.2.- Citación a la audiencia
Pág.
8.3.- Audienciaintermedia
Pág.
8.4.- Auto de apertura a juicio
Pág.
9.- Etapa de Juicio
Pág.
9.1.- Juicio
Pág.
9.2.- Principios
Pág.
9.3.- Apertura
Pág.
9.4.- Alegatos de Apertura
Pág.
9.5.- Decisiones en la audiencia
Pág.
9.6.- Reclasificación jurídica
Pág.
9.7.- Alegatos de clausura
Pág.
10.- Deliberación, Fallo y Sentencia
Pág.
10.1.- Deliberación
Pág.10.2.- Fallo
Pág.
10.3.- Sentencia
Pág.
10.3.1.- Absolutoria
Pág.
10.3.2.-Condenatoria
Pág.
11.- Conclusiones
Pág.
12.- Bibliografía
Pág.

INTRODUCCIÓN

El 18 de junio de 2008 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los cuales se adopta el sistemade justicia acusatorio y oral.
El 5 de marzo, el Presidente de la República promulgó el Código Nacional de Procedimientos Penales, del cual destacó se trata de “…uno de los cambios jurídicos más relevantes, en las últimas décadas…”, que marcará el inicio de “…una nueva etapa en la vida jurídica del país.”
Aún no concluye el plazo de implementación del nuevo sistema de justicia oral, pero éste nopodrá ser más allá de junio de 2016, fecha límite para que el Código Nacional de Procedimientos Penales sustituya los códigos procesales de las 32 entidades de la República mexicana y el Código Federal de Procedimientos Penales, lo que impulsaría una misma justicia para todo el país.
También pienso que es un cambio normativo y cultural que motiva a los profesionales del derecho, y en especial a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre el ensayo sobre la seguera
  • Ensayo sobre "Un ensayo sobre grabado"
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Lucidez
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Ceguera
  • Ensayo sobre "ensayo sobre la ceguera"
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS