ENSAYO

Páginas: 17 (4059 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
UNIVERSIDAD DE PANAMA.

FACULTAD DE ECONOMIA.

LIC. BANCA Y FINANZAS.




NOMBRE:
ENOC MOLINA ABREGO.




CEDULA:
1-719-1115.




MATERIA:
ECONOMIA I.



EL IMPACTO DE LA AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
EN LA ECONOMIA PANAMEÑA.



PROFESOR:
ADOLFO QUINTERO.





GRUPO:
1-5D 2012-07-10









EL IMPACTO DE LA EXPANSIÓN DEL CANAL EN LAECONOMÍA PANAMEÑA.

INTRODUCCIÓN.
Para apreciar adecuadamente el impacto económico y social en Panamá de la expansión del Canal se necesita conocer con precisión lo que el Canal contribuye en el presente, la trayectoria de los aumentos de esa contribución en los últimos 50 años y su impacto en la actividad económica. Este impacto económico puede ser macroeconómico (medible por las exportaciones, elPIB, la capacidad de consumir, de importar, etc.) o sectorial (cómo crece la agricultura o los servicios, por ejemplo). Estos agregados resultan de la actividad económica cotidiana de las empresas y personas. En la actualidad el 80% de la producción nacional se ubica en el eje formado por, Panamá, Colón, la Chorrera y el Canal. Ya el 60% de los panameños vive en ésta Región Interoceánica deTránsito. El 78% de la actividad económica nacional es de servicios y el 75% de las exportaciones totales son servicios.

Gran parte de ello se debe al aprovechamiento de la estratégica posición geográfica que Panamá tiene en el Hemisferio Occidental y en el mundo. El comercio mundial y hemisférico, que en gran medida se lleva a cabo en transporte marítimo, se beneficia del menor costo queresulta de las distancias más cortas entre orígenes y destinos por el uso del Canal de Panamá. A la vez, Panamá se beneficia de ese tránsito porque el mismo genera exportaciones de servicios panameños que repercuten favorablemente en la economía nacional, estimulando múltiples actividades que generan empleos y oportunidades de inversión y producción. Ese impacto ocurre no sólo en la economía de laRegión Interoceánica, donde la actividad canalera se concentra, sí no también en el interior del país a través de la demanda que aquella genera por los bienes y servicios que produce el interior y del gasto en el interior de ingresos públicos que se generan en la Región Interoceánica.

La formación de la Nación panameña ha estado vinculada, desde hace 500 años, a su estratégica posición geográfica yal servicio de tránsito que la misma ha facilitado entre los océanos. La demanda mundial de ese servicio se ha podido satisfacer mediante la aplicación de diferentes tecnologías de transporte interoceánico a la ubicación geográfica a través del tiempo. Durante el período colonial, fueron las mulas de carga y las chatas de navegación en el Río Chagres. En el siglo diecinueve fue el ferrocarril.En el siglo veinte fue el Canal Interoceánico combinado con el transporte aéreo. La aplicación de nuevas tecnologías de transporte permitió servir en forma más competitiva las necesidades mundiales de transporte. El tránsito frecuente por Panamá a su vez estimuló, en la segunda mitad del Siglo XX, la generación de una serie de actividades económicas adicionales, conexas y complementarias, queaumentan para Panamá el valor y el producto debido a su posición geográfica.
La concesión hecha a Estados Unidos permitió el desarrollo del Canal, pero también limitó el acceso de Panamá al pleno aprovechamiento de las oportunidades que ello significó. Sin embargo, el sentido de orientación nacional de los panameños y su lucha tesonera durante varias generaciones permitió, mediante las enmiendas alTratado de 1903, hechas en 1936 y en 1955 y finalmente, con el nuevo Tratado Torrijos-Carter de 1977, ampliar gradualmente la contribución del Canal a la economía y comenzar a aprovechar mejor su territorio alrededor del mismo y tomar posesión y control de dicha infraestructura.
La economía mundial se expande en este siglo y también aumenta el comercio y el transporte marítimo y cambian las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS