ensayo
Departamento de Gestión Ambiental
IDENTIFICACIÓN FLORISTICA EN LA MICROCUENCA DE LA “INDUSTRIA
LICORERA DE CALDAS”
SIMÓN DAVID HERRERA ESCOBAR Inv. 1
MARÍA ALEJANDRA HENAO MEJÍA Inv. 2
AURELIANO DURÁN GONZÁLEZ Tutor
Keywords: Transepto, parcelas, fustales, brinzales, latizales, Microcuenca
RESUMEN
En la Microcuenca de la Industria
Licorera de Caldas(ILC) se realizaron
ocho transeptos, demarcando en
estos, áreas específicas con el
objetivo de identificar las especies de
flora ubicadas en ella.
Estos transeptos se dividieron en
parcelas y estas en subparcelas para
analizar los distintos estratos del
bosque, entre ellos los principales,
como: Fustales, Latizales y Brinzales.
En fustales se tomaron datos de las
plantas con el diámetroa la altura del
pecho (DAP) superior o igual a 3
centímetros (cm) de circunferencia.
En Latizales se tuvieron en cuenta las
plantas superiores a 60cm de altura, y
en Brinzales los que no excedieran de
59cm de altura.
En este estudio se cesaron 1088
individuos analizando en ellos su
taxonomía general como familia,
género y en algunos especie, entre
ellos los más comunes pertenecientesa
las
familias
Actinidiaceae,
Solanácea,
Melastomataceae,
y
Asteraceae. Con esto se obtuvo una
información valiosa sobre la estructura
y la composición florística de la
Microcuenca y con esta una base
importante para futuros estudios.
ABSTRACT
In the watershed of the Liquor Industry
Caldas (ILC) held eight transects,
marking these, specific areas in order
to identify plantspecies located in it.
These transects were divided into
plots and subplots to analyze these in
different strata of the forest, including
the principal, which were: upper-stem,
saplings and seedlings.
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
Departamento de Gestión Ambiental
In upper-stem data were taken from
plants with diameter at breast height
(DBH) greater than or equal to 3
centimeters (cm) incircumference.
In saplings were considered higher
plants to 60 cm tall, and seedlings
which did not exceed 59 cm in height.
In this study, 1088 individuals stopped
analyzing their general taxonomy
them as family, genus and in some
species, including the most common
Actinidiaceae belonging to families,
Solanaceae, Melastomataceae, and
Asteraceae. This was presented
valuable knowledge onthe structure
and floristic composition of the
watershed and an important basis for
future studies.
INTRODUCCIÓN
En Colombia y específicamente en
nuestro
departamento,
la
deforestación y la pérdida de los
ecosistemas
naturales
están
causando
graves
problemas
ambientales que anteriormente no
eran percibidos y que hoy en día los
evidenciamos con mayor frecuencia;
la tala deárboles para expandir las
fronteras agrícolas y de los terrenos
ganaderos, han llevado a poner en
peligro a muchas especies forestales
y la pérdida casi total de los bosques
primarios de nuestro departamento.
La ILC cuenta con 270 hectáreas (ha)
de bosque que no solo garantizan la
preservación de las principales
materias primas de la empresa, entre
ellas “el recurso hídrico” y “el robleblanco” sino que también es de vital
importancia para la conservación de la
biodiversidad, la cual es propia, única
y característica de la zona. Es por esto
que nos vemos obligados a realizar
estudios enfocados al conocimiento
de la flora de la zona para poder
plantear alternativas de manejo,
preservación y conservación de los
ecosistemas de nuestra región, los
cuales nos brindan bienes yservicios
ambientales que son de un valor
incalculable para el equilibrio natural
de la tierra.
Este estudio de identificación de flora
en la Microcuenca se realizó mediante
transeptos divididos en diferentes
áreas del bosque, por medio de los
senderos ecológicos presentes en el
área de estudio. Los transeptos son
una técnica de observación y
recopilación de datos los cuales
buscan...
Regístrate para leer el documento completo.