Ensayo

Páginas: 15 (3637 palabras) Publicado: 8 de julio de 2012
ANALIZANDO OCUPACIÓN

El concepto de ocupación tiene diferente significado para las personas, en general se lo relaciona con trabajo remunerado, como por ejemplo ser profesor, chofer o secretaria; aunque también puede referirse a hacer suyo un lugar, por ejemplo ‘una familia nueva ocupó la casa del lado’. La palabra viene de la raíz latina ‘occupo’ que significa tomar posesión. El diccionariola define como: mantención en tiempo y lugar, inversión de recursos para alcanzar un dominio.

En Ciencia de la Ocupación el término se refiere a “hacer”, pero aunque hay consenso en ello, no hay una definición única de ocupación. Ha continuación se transcriben algunas de ellas.

OMS: - capacidad del individuo para emplear su tiempo en forma acostumbrada, teniendo en cuenta su edad, sexo, ycultura.

AOTA (1995): - cosas familiares que uno hace cada día.

CAOT: - actividades o tareas que comprometen recursos y energía de las personas,
especialmente autocuidado, trabajo y tiempo libre

Catherine Bateson, antropóloga: “tejido y trama del ser humano y no un componente
instrumental que está insertado aquí o allá” (Occupational Science, pag. 43)Florence Clark “trozos de actividades cultural y personalmente significativas, en las que el
ser humano se compromete y que pueden ser nombradas en el léxico de la
cultura” (Occupational Science, pag 43)


Gary Kielhofner: todo comportamiento motivado por un impulso intrínseco y consciente de
ser efectivo en el ambiente, con el objeto de cumplir una serie de rolesindividuales que son formados por la tradición y la cultura y aprendidos en un proceso de socialización. (Conceptual Foundation of Occupational Therapy, p. 49- 50)

Elizabeth Yerxa “las ocupaciones son definidas como actividades personal y culturalmente
definidas en que los individuos participan diariamente, o varias veces a través de sus vidas” (Occupational Science, pag. 341).Otra definición de Yerxa dice: “actividad auto iniciada, auto dirigida que es productiva para la persona y contribuye a otros”. (AJOT VI-99. P 412)


Elizabeth Townsend: “Proceso activo de vida, que incorpora como las personas se ocupan
en varios contextos. La ocupación tiene un potencial sobre las barreras e impacta la
salud de las personas” (en Una exploración de conductasadictivas desde una
perspectiva ocupacional. K. Helling. Journal of Occupational Science. XI 03. p
1015- 1018)

Marco de Trabajo para la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso: “Actividades de la
vida diaria, reconocidas, organizadas, y que le dan valor y significado al individuo
y a la cultura. Es cada cosa que la persona hace para ocuparse a si misma,
incluyendo cuidado de sí… gozar de lavida… y contribuir al entretejido económico
de sus comunidades.

Luego de un análisis de éstas y otras definiciones, y del significado que el concepto tiene para los cientistas ocupacionales, se propone la siguiente definición:

Ocupación es el proceso mediante el que las personas seleccionan, organizan y realizan actividades que tienen propósito y significado para ellas, y con las que llenansu vida

Haciendo una síntesis de las definiciones de ocupación, Carlson y Clark en el año 2001 puntualizaron que éstas eran:
- una unidad de acción y un proceso
- eran realizadas en estado de conciencia
- tenían significado personal
- podían ser intermediarias en macro ocupaciones
- eran reconocidas por la cultura.


A esta síntesis podemos agregar, que el término serefiere a todas las cosas en las que se compromete el ser humano en su diario vivir y a lo largo de su vida (Gómez y Rueda, 02). Además, podemos inferir que las definiciones anteriores van mucho más allá de la que le dan otras disciplinas, aún considerándolas en el contexto del hacer, que sólo la relacionan al trabajo remunerado como ya se mencionó. Así, esta Ciencia ve la ocupación como un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS