ensayo
UNUVERSIDAD YACAMBU
DECANATO DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA
ENSAYO
Participante:
Cerón, Bárbara.
Facilitador: Lic. Luis Oropeza
Cabudare Marzo 2013
El estudio de la pisocoterapia se refirieren al hecho de que la vida humana es inherentemente problemática. El hombre seenfrenta a una convivencia subjetiva y relacional que genera problemas que suele ser clasificados como conducta anormal o desviada socialmente. Este elemento convivencia y sus diferentes perspectivas han sido abordadas de maneras distintas a lo largo de la historia.
En la sociedad primitiva por ejemplo las anomalías eran tratadas como cosas sobrenaturales y místicas, como posesión; para “liberacióndel alma” se hacían distintos rituales, lo que hoy en día se llama exorcismo con procedimientos psíquicos. Sin embargo cada cultura del mundo antiguo tenía su propio método como Las obras de Lao? se en China, Buda en la India, Tales de Milete y Protutoras en Grecia, aunque aparentemente son divergentes tienen en común el distinguir entre un mundo "aparente" y otro mundo más "real o verdadero".Posteriormente en Grecia surgen la tradición filosófica y médica, la palabra como ensalmo y ayudante de los productos químicos, y es allí, en esta era, donde los pensamientos de Platón sobre las pasiones, sueños e inconsciente anteceden a Freud. Otro aspecto destacable de la sociedad griega era la existencia de las escuelas filosóficas (pie Academia platónica, Liceo aristotélico, Casa Jardín deEpicuro, etc) donde se cultivaban formas o estilos de vida con su propio entrenamiento psicológico, como las técnicas de autocontrol, recitación, memorización y control de la dieta. También se trataba de modificar las falsas opiniones que la generaban, mediante ejercicios escritos o verbales de meditación y concentración (un claro antecedente de las terapias cognitivas).
El pensamiento racional produjocambios relevantes en la concepción y clasificación de las enfermedades y la conducta anormal. Hipócrates (s. IV a. de C.) se contrapone a las concepciones animistas y atribuye causas naturales a las enfermedades. Galeno (128-200) desarrolló la medicina hipocrática. Dividió las causas de las enfermedades en orgánicas y mentales. Entre las causas mentales se encontraban las lesiones de la cabeza,los excesos de alcohol, los temores, cambios en la adolescencia y en la menstruación y adversidades económicas o amorosas. Ante estos trastornos proponía la guía de un tutor o pedagogo que aconsejaba como llevar una vida serena, aunque en la mayoría de los casos era necesario un tratamiento somático.
Y es asi como se llega a la edad media y renacimiento aunque el modelo galénico de la medicinasobrevivió durante la edad media, fue la Iglesia la que jugó un papel central al considerar los trastornos mentales como producto de una voluntad sobrenatural, del diablo. En este contexto general predominaron dos tendencias sobre el pecado y su resolución: por un lado estaba la postura inquisitorial, que animaban a descubrir y capturar los herejes y brujas y su "tratamiento”, que podía llegar a latortura y quema; por otro lado estaban los que animaban a alejarse del pecado de un modo más personal y humanitario como Melchor Cano e Ignacio de Loyola. "Tratado de la victoria de sí mismo" propone una guía para evitar la vida viciosa. Ignacio de Loyola en sus "Ejercicios Espirituales" mantenía una visión más optimista del cambio personal. Desde el punto de vista psicoterapéutico actual,Ignacio de Loyola anticipó métodos como el manejo de imágenes, jerarquías de acercamiento a problemas y especificidad de tareas (métodos parecidos a los conductuales actuales).
Otro autor destacable, y contra la corriente dominante de la quema de brujas inquisitorial, fue el padre Gilberto Gofré que en el siglo XV creó el primer hospital psiquiátrico de occidente, en concreto en Valencia (1410). En...
Regístrate para leer el documento completo.