Ensayo
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
E C A C E N
Curso CULTURA POLITICA
90001
TRABAJO COLABORATIVO Nº 2BOLAÑOS ZARATE MADELEIDY
T.I 93062008219
23 de Abril de 2011
YACOPI CUNDINAMARCA
TRABAJO COLABORATIVO 2
El aumento en los últimos cincuenta años de la violencia política, de ladelincuencia común, del tráfico de drogas, el indudable debilitamiento del Estado, la ineficacia del aparato judicial y la exclusión de importantes sectores de la población colombiana, han llevado al país auna dramática situación sociopolítica, que parece insoluble. Colombia es considerada por las instancias internacionales como el país más peligroso y violento del mundo occidental.
Postulacionescomo las anteriores han hecho de Colombia una imagen negativa ante la visión mundial, que le permita un transformación global en su economía, para nadie es un secreto de esta triste realidad que cadavez se torna más y más grande. Enfrentarlas será un reto que llevara muchas generaciones pero que si en este país se logra combatir algunas de ellas podremos decir que en un futuro que esperamos nomuy lejanos haya un cambio que cause en este país cambios grandes y pueda resurgir desde donde ha estado estancado.
Problemas como la exclusión y la educación en Colombia, se pueden reconocer comofactores importantes que han hecho parte de los limitantes a un desarrollo global para Colombia.
La exclusión en Colombia, no es pues el resultado de las realidades económicas y sociales actuales,ni siquiera la expresión de las desigualdades que pueden observarse en otras sociedades. Las diferencias económicas, las particularidades étnicas y culturales, educativas o de clase, no podríanexplicar por sí solas, los límites infranqueables existentes entre los miembros de una misma sociedad. Si los criterios de diferenciación social se pueden aplicar cuando se trata de estudiar las...
Regístrate para leer el documento completo.