Ensayo

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
REINVENTARNOS

Las sociedades consumistas del hoy nos han mentalizado que lo importante en el ámbito laboral, es tener un trabajo que nos genere ingresos que nos permita vivir de una forma cómoda, y que eso sería suficiente para subsistir el resto de nuestras vidas, la pregunta del millón seria ¿si nos sentimos a gusto y conforme con lo que hacemos?, si estamos identificados con las laboresdiarias, que se realizan? Y en la mayoría de los casos las respuestas serian negativas, porque son muchos los factores que juegan alrededor de estas ideas como el país en el que se vive, las pocas opciones laborales, el estrés y el alto costo de vida. Si nos detuviéramos a pensar un poco en los anteriores interrogantes, podríamos identificar cuáles son las áreas de interés, que campos labores nosgustan más y que decisiones podríamos tomar en el campo profesional, con claridad y precisión para poder tomar decisiones concretas y definitivas, lograríamos que la calidad del trabajo colombiano mejorara notablemente, ya que pensaríamos en la productividad de la empresas, trabajando por mejorar constantemente lo que permitiría evaluarnos y mirar si estamos en los niveles de competencias adecuadosy si no pensar en mejorarlo con capacitaciones y preparación diaria.
Evidentemente todo sería más fácil si se pudiera trabajar bajo ese concepto, pero la realidad es otra los trabajos son sumamente desgastante y la remuneración económica muy poca en la gran mayoría de los casos son pocos los que logran sentir satisfechos en su trabajo y que la remuneración económica sea satisfactoria.
En unorden de días lo más afectados con este dilema laborar que hoy nos acoge son los jóvenes quienes se enfrentan a empezar un nuevo rol en sus vidas el de la universidad, lo que definirá su futuro y lo que serán de ahora en adelante, se necesita definir las prioridades y ojala poder elegir de forma clara por vocación, por talento y por capacidad lo que se quiere estudiar a lo que nos queremos dedicar,sin la presión de no poder cubrir las necesidades básicas si nos dedicamos a carreras universitarias que no resultan muy rentables dentro del mercado laboral colombiano.
Si nos centramos en una sola carrera, en este caso la Contaduría Pública, muchos la estudian pensando en el dinero en que es una área de peso, con mucha oferta laboral, si se entendieran que más que los fines lucrativos que tieneun contador, esta la gran responsabilidad social que este tiene, por el poder que le confiere poder dar fe pública, lo que un contador público diga es totalmente objetivo, verificable y confiable, un contador público posee cualidades únicas como que; Tiene carácter, Proyecta carisma, Su compromiso es indeclinable Sabe comunicárseos altamente competente Tiene temple y coraje Cuenta con altacapacidad de discernimientos, se enfoca (70% en sus fortalezas, 30% en el mejoramiento de sus debilidades)Es generoso Tiene iniciativa Sabe escuchar, Se le nota su pasión por su trabajo Tiene una actitud positiva, Soluciona problemas (no los crea)Forja relaciones y entiende las motivaciones de quienes lo rodean Asume responsabilidades, Tiene convicción en su conocimiento, Es disciplinado, Sabe servir,Sabe enseñar, Tiene visión de futuro, esas son las características de un contador, sino se cumple en su totalidad con ellas por lo menos evaluar cuales tengo, cuales no y poder ver si las que hacen parte de mi son suficiente para emprender esta aventura y terminar satisfactoriamente con el objetivo planeado inicialmente.
Lo más recomendable seria reinventarnos, moldearnos nuevamente, hacer uninventario de lo que tenemos y ponemos brindar como profesionales, demoler totalmente las pautas de comportamiento lucrativo que mueve nuestras mentes, para poder reconstruirnos en bases más útiles, para nosotros mismos, como para la sociedad para la que vamos a trabajar, reinventarnos es ver lo que hace falta a nuestras vidas que en campo profesional seria poder hacer las cosas porque las sentimos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS