ensayo

Páginas: 15 (3665 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
segudesas

ANÁLISIS DE RIESGOS
LABORALES

METODOS PARA LA IDENTIFICACION DE RESGOS
La identificación de riesgos es el paso inicial del Análisis de riesgos; si estos no
se han identificados, no podrán ser valuados, evaluados y administrados.

Objetivos
Los métodos para la identificación, análisis y evaluación
de riesgos son una herramienta muy valiosa para
abordar con decisión sudetección, causa y
consecuencias que puedan acarrear, con la finalidad de
eliminar o atenuar los propios riesgos así como limitar
sus consecuencias, en el caso de no poder eliminarlos.

LOS PRINCIPALESOBJETIVOS DE LA
IDENTIFICACION DE RIESGOS SON:

a) Identificar y medir los riesgos que representa una instalación
industrial para las personas, el medio ambiente y los bienes materiales.
b)Deducir los posibles accidentes mayores que pudieran producirse.
c) Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los
accidentes, aplicando determinados criterios de vulnerabilidad.
d) Analizar las causas de dichos accidentes.
e) Decidir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones,
operaciones y proyectos realizados en la planta.
f) Definir medidas y procedimientos deprevención y protección para evitar
la ocurrencia y/o limitar las consecuencias de los accidentes.

METODOS DE IDENTIFICACION DE RIESGOS
UTILIZADOS

a) Métodos cualitativos: se caracterizan por no recurrir a cálculos
numéricos. Pueden ser métodos comparativos y métodos
generalizados.

b) Métodos semicualitativos: Introducen una valoración cuantitativa
respecto a las frecuencias deocurrencia de un determinado suceso
y se denominan métodos para la determinación de frecuencias, o
bien se caracterizan por recurrir a una clasificación de las áreas de
una instalación en base a una serie de índices que cuantifican
daños: índices de riesgo.

METODOS COMPARATIVOS
Se basan en la utilización de técnicas obtenidas de la experiencia
adquirida en equipos e instalaciones similaresexistentes, así como
en el análisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos
parecidos al que se analiza. Principalmente son cuatro métodos los
existentes:
a) Manuales técnicos o códigos y normas de diseño
b) Listas de comprobación o "Safety check lists"
c) Análisis histórico de accidentes
d) Análisis preliminar

METODOS GENERALIZADOS
Los métodos generalizados de análisis deriesgos, se basan en estudios de las
instalaciones y procesos mucho más estructurados desde el punto de vista lógicodeductivo que los métodos comparativos. Normalmente siguen un procedimiento
lógico de deducción de fallos, errores, desviaciones en equipos, instalaciones,
procesos, operaciones, etc. que trae como consecuencia la obtención de
determinadas soluciones para este tipo de eventos.Existen varios métodos generalizados. Los más importantes son:
1. Análisis "What if ...?"
2. Análisis funcional de operabilidad, HAZOP
3. Análisis de árbol de fallos, FTA
4. Análisis de árbol de sucesos, ETA
5. Análisis de modo y efecto de los fallos, FMEA

Y de los mencionados, para identificar riesgos al personal y en los
procesos, se utilizan respectivamente:
Wht If y HAZOP METODOLOGÍA PARA LA
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
RIESGOS LABORALES

PARA IDENTIFICAR LOS RIESGOS EN GENERAL SE
UTILIZARAN:
Análisis "What if ...?": ¿Qué pasaría si ...?
Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el diseño,
construcción, modificaciones y operación de una determinada instalación
industrial, utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento:
"¿Quépasaría si ...?". Requiere un conocimiento básico del sistema y cierta
disposición mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles, por lo
que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia
para poder llevarlo a cabo.
Se puede aplicar a cualquier instalación o área o proceso: instrumentación de
un equipo, seguridad eléctrica, protección contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS