Ensayo

Páginas: 7 (1573 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
ÉTICA Y MORAL EN DIFERENTES CONCEPTOS

Con el objeto de ayudar a comprender más fácil las teorías se debe tener en cuenta, ante todo, las culturas, lo que se denomina hoy como “los contextos”, pues de lo contrario sería difícil entender el significado que cada palabra encierra. Las palabras han perdido su esencia, rápidamente, pasan a significar otras cosas, algo que se puede acercar a lo queera su significado inicial, pero que realmente no lo es. Los contextos que rodean a la ética y a la moral son las culturas helenística, romana y semita.
En la cultura helenística se puede decir que lo que sirve son las ideas, las reflexiones que se llevan a cabo, esta cultura se preocupa por hacer notar la diferencia entre los que piensan y los que no lo pueden hacer. La cultura romana es máspráctica, se dedica a pensar ni los principios, ni las ideas, sino la cotidianidad; en esta no señala el individuo el modo de comportamiento, sino la sociedad. La cultura semita es en la que vivió Cristo y es aquella que nada puede superar a la persona, ni las ideas, ni las leyes, ni las normas; se puede decir que muchos conceptos van perdiendo su significado tanto por el paso del tiempo como por loscambios culturales que se van sucediendo, y a los cuales se encuentran sometidos.
El concepto de ética es el hombre construyéndose sobre sí mismo, la persona humana haciéndose su personalidad sobre la base de su ser personal; ethos es de donde deriva el mismo nombre de ética y fue utilizado en el mundo helénico con notable carga expresiva. En las lenguas modernas los nombres de Moral y Ética, ensu uso filosófico, referirán generalmente lo que es investigación sobre usos y costumbres; moral, es así el conjunto de comportamientos y normas que tú, y yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; la moral no es solo “un saber”, ni “un deber” sino sobre todo “una actitud y un carácter”.
La moral, como la he entendido y como ha ido evolucionando es un comportamiento de lapersona que viene dado por una serie de influencias externas y la ética es un comportamiento, una forma de estar en el mundo de la persona, que viene de la reflexión misma que cada cual logra realizar al interior de sí mismo por su capacidad racional.
Creo ciertamente que se puede orientar la vida feliz y la vida ética a través del cambio de actitud de cada una de las personas que conformamos estasociedad y cada una de las comunidades que conforman el mundo.
Cuando hablamos de un dilema ético, es una narración breve, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia.
Los dilemas puedenser hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Las situaciones y los personajesgeneralmente están alejados del mundo real de los sujetos a los que se les proponen, pero o bien se parecen en algo a otras situaciones vividas o conocidas por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es susceptible de verse reflejado en la narración. Este tipo de dilemas presentan menos interés para el estudiante al faltarles la riqueza y la variedad de la propia experiencia, peropueden favorecer el razonamiento como habilidad discursiva.
Los dilemas pueden ser reales, cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos históricos, de situaciones o vivencias personales, etc. Este tipo de dilemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS