ensayos
RESUMEN
El principal objetivo que se persigue con estas páginas es acercar al ámbito educativo el conocimiento de las técnicas y procedimientosbásicos a utilizar en los primeros auxilios. Como norma general, las indicaciones que se hacen en los siguientes apartados, para su aprendizaje, deben llevarse a cabo de forma consecutiva, una detrás deotra, ya que están ordenadas en función del riesgo (de menor a mayor) para el accidentado. Los ejemplos presentados a continuación no son todos los que podrían estar incluidos, pero si son, en nuestraopinión, los más importantes a los que son con mayor frecuencia podemos encontrarlos en el ejercicio de nuestra actividad profesional diaria.
Según los datos estadísticos que publica anualmente elInstituto Nacional de Estadística (INE), el tráfico, los ahogamientos y las caídas son las principales causas de accidentes en la infancia así:Estos son algunos accidentes más comunes:
HERIDAS:
Son producidas por traumatismos que vencen la resistencia del organismo, dando lugar a solución de continuidad (rotura) de la piel
HEMORRAGIAS:Es la salida de sangre, más o menos abundante, fuera de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), por una ruptura accidental o espontanea de estos.
Hemorragia externa: salidade sangre al exterior del cuerpo.
Hemorragia interna: salida de sangre a una cavidad del cuerpo.
EPISTAXIS:
Es la hemorragia que sale al exterior a través de los orificios nasales.QUEMADURAS:
Son lesiones generales o locales en la piel, producidas en los tejidos por la acción directa o indirecta de calor en sus diversas formas.
CONGELACIONES:
Son lesiones generales o localesproducidas en los tejidos por la acción directa del frio, en especial de las partes (acras) extremas del cuerpo humano (pies-manos), por exposición mantenida a bajas temperaturas. La gravedad e importancia...
Regístrate para leer el documento completo.