Ensayos
A lo largo de su historia, el hombre se ha relacionado con la naturaleza de distintas formas para satisfacer sus necesidades vitales. Esta relación ha sido impactada por diversos momentos, que podríamos denominar críticos en el ascenso evolutivo del hombre por las repercusiones que tuvieron sobre el entorno natural. Estos momentos son: La fabricación deherramientas, la revolución agrícola y la revolución industrial. El primero favoreció el proceso de hominización que se basó en una economía pastoril, de caza y recolección, en donde se causaba muy poco transtorno al suelo y a la vegetación al demandarse un esfuerzo puramente humano. Fue la revolución agrícola la que marcó el inicio del proceso civilizatorio al impulsar el progreso- entendiendo por estetérmino a la eficacia con la que el hombre explota el medio físico y que lo conducen a estadios de abundancia y bienestar por permitirle satisfacer sus necesidades (Rangel, 1987)-, que abrió el camino para dejar atrás la dependencia de la naturaleza y poner en marcha una economía autosuficiente, la que inició propiamente el impacto negativo de la acción del hombre sobre su medio naturalLa revolución agrícola dice Childe (1954) fue más allá de la mera producción de alimentos. Suscitó cambios fundamentales en la forma de ver al mundo, de comportarse frente a él, pues al disponer de excedentes en alimentos se tenía tiempo libre para inventar, observar, crear. A partir del año 5000 a. c. aproximadamente, se aprendió a utilizar la fuerza de los animales, la del viento; se inventóel arado, el carro de ruedas, el uso de velas para mover las embarcaciones; asimismo, se descubrieron procesos químicos para tratar el cobre; se aprendió a medir el tiempo; se inventaron el adobe, las tejas de barro cocido, el ladrillo, la bóveda, con lo que se perfiló el camino de la arquitectura. Todo lo anterior impulsó decididamente la productividad y por ende, el afán de colonización.El disponer de alimentación segura y abundante, así como de alojamiento permanente, se tradujo en un incremento numérico importante de la población en las incipientes ciudades de la época esclavista. Debido a las necesidades de espacio para urbanizar, y sobre todo por la de habilitar los suelos para el cultivo de alimentos que demandaba la población en constante expansión, se talaron bosques,drenaron pantanos, trazaron caminos, construyeron canales y acueductos impactando seriamente a los ecosistemas.
Muchos imperios florecieron y colapsaron. Las luchas internas por el poder condujeron necesariamente al rezago, cerrando prácticamente la actividad comercial y el flujo de ideas.
Para mediados del siglo V D.C. la producción era fundamentalmente agrícola y artesanal; en lasciudades los oficios se desarrollaban a cargo de maestros y aprendices, en tanto en el campo el trabajo se apoyaba en la fuerza física de los hombres y bestias
Durante la Edad Media se desarrollaron varios inventos a pesar de la aparente rigidez intelectual: la herradura, la rueda de agua, el molino de viento, los mecanismos de relojería, el hierro colado, la artillería, la imprenta.Con las cruzadas se restablecen los contactos culturales, florece el comercio; se percibe una actitud radicalmente distinta con respecto a la naturaleza y la vida cotidiana. El ascetismo, la resignación y sumisión, la visión mística del mundo, dan lugar al individualismo, al interés por disfrutar los bienes terrenales dentro de una nueva etapa -la modernidad- que construye un orden social basado enuna racionalidad económica en donde la naturaleza será considerada como un factor más del proceso productivo.
A partir del siglo XV este proyecto moderno se vislumbra inicialmente en Europa con una configuración que condiciona el ascenso de este continente al predominio mundial, lo que ha determinado hasta hoy la vida y problemas que se enfrentan en los distintos países de América Latina,...
Regístrate para leer el documento completo.