ensyo
Universidad Metropolitana
Xalapa
Ensayo
La administración, el factor humano y control como etapas finales del proceso administrativo.
L.A.E. María Teresa Flores Zúñiga
Xalapa, Ver junio de 2013.
ReynaYesenia García Sánchez Proceso Administrativo
La administración, el factor humano y control como etapas finales del proceso administrativo
La administración, el factor humano y control como etapas finales del proceso administrativo.
La dirección es la capacidad de influir en las personas para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo. Implica mandar influir ymotivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. Las relaciones y el tiempo son fundamentales para la tarea de dirección. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para el logro de los objetivos a largo plazo.
En la dirección se incluyen la motivación, enfoque de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación. La dirección es la supervisión cara a carade los empleados en las actividades diarias de la empresa. La eficiencia del gerente en la dirección es un factor importante para el logro del éxito en las empresas.
Al directivo o administrador, es conveniente, por muchas razones, considerarlo por separados de los subordinados. La dirección implica el uso inteligente de un sistema de incentivos más una personalidad que despierte interésen otras personas, podemos mencionar algunos ejemplos:
o Principio de armonía de objetivos
o Principio de motivación
o Principio de liderazgo
o Principio de claridad en la motivación
o Principio de integridad de la comunicación
o Principio de uso de complemento en la organización informal.
La visión de un directivo es buscar constantemente el éxito en los negocios.Crear una relación que no sea más que una venta sino ver a nuestros clientes como amigos, estableciendo lazos de
cooperación, respeto y honestidad. Logras los objetivos propuestos y mejorar nuestro desempeño.
Reyna Yesenia García Sánchez Proceso Administrativo
La administración, el factor humano y control como etapas finales del proceso administrativo
La visiónestratégica es como nos vemos a futuro, el cambio que deseamos lograr, y las estrategias que nos llevarán a él, cabe señalar que la visión es estratégica infunde rumbo al futuro de la empresa ayuda a la gente a fijar metas que sirvan para impulsar y lograr el cambio deseado. Un buen directivo es aquel que ha tenido experiencia en el saber obedecer, porque de esta forma sabrá mandar y ejercerautoridad. El que tiene capacidad de acercarse a sus subordinados en busca de una idea u opinión. El que tiene una relación sana con su familia y eso se ve reflejado en su ambiente laboral. Que tiene imaginación y fomenta creatividad, con la cual motive a sus subordinados a innovar y mejorar de forma continua. El que saber delegar otorgando autonomía, lo que permitirá generar capacidades derespuesta en la empresa. Para concluir podemos agregar que un buen directivo es aquel que tiene la capacidad de desarrollar una visión de futuro, que implica trabajar con un sentido de largo plazo y mantener el liderazgo basados en principios. Coordinar correctamente a los equipos y, sobre todo compartir la visión con todos los empleados son las claves del éxito empresarial. Como directivo debespreguntarte siempre si realmente todos los trabajadores caminan hacia la misma dirección.
Otro de los aspectos en los que ha puesto el acento para alcanzar el éxito empresarial es la comunicación. En este sentido, ha recomendado honestidad, hablar con claridad al grupo, de modo frecuente y cara a cara. Es importante decir no sólo lo que se sabe; también lo que no se sabe y mantener un contacto...
Regístrate para leer el documento completo.