Epistemologia

Páginas: 13 (3095 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2016
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO


Epistemología

Escuela de Frankfurt y circulo de Viena

Presentado por:
Jhon Alejandro Ocampo
Andres Felipe Gonzalez

Presentado a:
Irma Pérez pineda

Ibagué – Tolima

POSITIVISMO
DAVID HUME
(1711-1776)
FRANCIS BACON

AGUST COMTE

WILLIAM JAMES
JOHN STUAR MILL

su primera obra, Tratado de la naturaleza humana.
filósofo empirista.insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emociones).
sostenía que todo conocimiento procede de la experiencia, sea la experiencia externa (la que proviene de los órganos sensoriales) o de la experiencia íntima (auto experiencia).
Algunas percepciones Hume las divide en: Impresiones de lasensación (sentidos): ej: color, sabor. Impresiones de la reflexión (interioridad): ej: tristeza, angustia.
Concibió el razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre ideas, que podían ser de dos tipos: las existentes entre hechos (objeto del razonamiento probable, fundado en la experiencia) y relaciones entre ideas (objeto del razonamiento demostrativo, basado en el principio de nocontradicción).
para Hume, el espíritu humano no tiene otra posbilidad que no sea la de sintetizar, componer, dividir, y yuxtaponer el material suministrado por las impresiones. En este sentido, la actividad del espíritu responde a las leyes de asociación de ideas, a saber: Asociación por semejanza. Asociación por contigüedad en tiempo y espacio. Asociación por causa y efecto.


1561 – 1626.
Filósofoy político inglés.
 Su objetivo era la reforma del saber. Su propósito inicial era redactar una inmensa «historia natural», que debía abrir el camino a una nueva «filosofía inductiva».
Consideró que la verdad sólo puede ser alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento inductivo.
El método inductivo que elaboró pretendía proporcionar un instrumento para analizar la experiencia, a partirde la recopilación exhaustiva de casos particulares del fenómeno investigado y la posterior inducción, por analogía, de las características o propiedades comunes a todos ellos.


Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798.
Murió en París el 5 de septiembre de 1857.
Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología.
Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral ypolítica del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, de cualquier reconstrucción.
Comte reconocía el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social.
Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. Estos tres estados se llaman: TEOLÓGICO donde En él, la mente busca las causas y los principios delas cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas que son: el fetichismo el cual personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino, ekl Politeísmo el cual la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc. Y elmonoteísmo en donde todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios. METAFÍSICO, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. POSITIVO, Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. busca sólo hechos y sus leyes.

Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910.
Psicólogo y filósofonorteamericano.
Se intereso por los valores morales y espirituales, la necesidad de una fe religiosa y una acusada propensión al misticismo.

Nació en Londres en 1806 y murió en 1873.
Economista, lógico y filósofo británico.
Sus primeros escritos se ocuparon fundamentalmente de la defensa de la libre expresión.
Mill definió la causalidad como un proceso empírico falsable que denominó «inducción por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS