Equilibrio de cuerpos rigidos

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2009
INDICE

Objetivos Pag. 2
Introducción Pag. 3
Fundamento Teórico Pag. 4
Condiciones del equilibrio
Definición del equilibrio Pag. 5
Primera Condición Pag. 5 - 6
Segunda Condición Pag. 6 – 7
Aplicación de equilibrio en cuerpos rígidos Pag. 8 - 9
Ejemplos de aplicación Pag. 9 - 10
Conclusión Pag. 11
Bibliografía Pag. 11
AnexosPag. 12

OBJETIVOS GENERALES

Entregar al estudiante la destreza para realizar operaciones de polinomios y números complejos y motivar en el la importancia de estos temas dentro del álgebra tanto para su formación integral como para su formación como ingeniero mecánico.

Introducción
La mecánica es la ciencia que estudia el efecto que las fuerzas producen sobre los cuerpos. Para suestudio la mecánica se divide en mecánica de sólidos y mecánica de fluidos. La mecánica de sólidos comprende el estudio de los cuerpos rígidos y de los cuerpos deformables. El concepto de cuerpo rígido es teórico, pues todos los cuerpos se deforman al ser sometido a fuerzas. Sin embargo, desde el punto de vista de la ingeniería, en muchas aplicaciones se puede suponer que los cueros sonindeformables, sin introducir errores significativos.
La estática y la dinámica, que estudian el equilibrio y el movimiento de los cuerpos respectivamente, se desarrollan bajo la suposición de que los sólidos son cuerpos rígidos. Cuando se requiere conocer los cambios dimensionales o de forma, que experimentan los cuerpos sometidos a fuerzas, así como su capacidad para soportarlas, se invoca a la mecánicade los cuerpos deformables o resistencia de materiales. En este trabajo que pasamos a desarrollar se aborda al estudio del equilibrio de los cuerpos rígidos.

Fundamento teórico
Todos los cuerpos en el universo interaccionan los unos con los otros, influyéndose mutuamente en sus movimientos. Pero podríamos imaginarnos una situación tal en que sobre un cuerpo no se ejerciera interacción o en queel efecto combinado de varias se anulara; tendríamos entonces lo que se llama partícula libre.
La experiencia nos enseña que si en un instante dado cesa la acción que se ejerce sobre una partícula, de modo que esta se convierta en libre, su movimiento a partir de ese instante será rectilíneo uniforme con la velocidad que tenia en el momento en que dejaron de actuar los agentes exteriores. Estatendencia de un cuerpo a mantener su velocidad cuando no se ejercen acciones sobre el se llama INERCIA.
Por ejemplo, cuando un vehículo que se mueve a cierta velocidad se detiene bruscamente, y cesa por tanto la acción impulsora que ejerce sobre los pasajeros, estos de sienten lanzados hacia delante a causa de su propia inercia.
Consideremos ahora una bola situada sobre el piso plano, horizontal ypulimentado de una habitación. La bola permanecerá en reposo a menos que ejerzamos alguna acción sobre ella. Supongamos que golpeamos la bola. Esta es una acción que se ejerce sobre el cuerpo solo durante un tiempo muy pequeño y a consecuencia de la cual la bola adquiere cierta velocidad. Después del golpe la bola es nuevamente un cuerpo libre. La experiencia nos enseña que conserva la velocidadadquirida, continuando en movimiento rectilíneo uniforme por mas o menos tiempo. Si queremos cambiar la dirección del movimiento de la bola, debemos ejercer una nueva acción sobre ella.

Condiciones del equilibrio

Definición del equilibrio

Cuando un cuerpo rígido esta en reposo o en movimiento rectilíneo a velocidad constante, relativo a un sistema de referencia, se dice que dicho cuerpoesta en equilibrio estático. Para tal cuerpo tanto la aceleración lineal de su centro de masa como su aceleración angular relativa a cualquier punto son nulas. Obviamente este estado de equilibrio estático tiene su fundamento en la primera ley de Newton, cuyo enunciado es: “ Todo cuerpo en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, permanece en dicho estado, a menos que sobre ella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Equilibrio De Un Cuerpo Rigido
  • Equilibrio de cuerpos rigidos.
  • equilibrio de un cuerpo rigido
  • equilibrio de un cuerpo rigido
  • equilibrio de un cuerpo rigido
  • laboratorio de equilibrio del cuerpo rigido
  • Equilibrio de un cuerpo rígido.
  • Equilibrio cuerpo rigido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS