equipos de alta frecuencia
1. Equipo transmisor
Es el alma de la radio. El encargado de procesar la señal que llega desde los estudios y amplificarla.
Hay de dos tipos. Los más antiguos que son de válvulas (también llamados de tubos) y los modernos de transistores (estado sólido). De los primeros ya casi nadie vende, pero aún quedan muchos funcionando en varias radios, sobretodo de AM.
La potencia del transmisor determinará la cantidad de señal que vamos a irradiar. Aunque el área de cobertura de la señal no dependerá solamente de dicha potencia, pues también influye el tipo de antena, la altura de la torre y su ubicación.
Las potencias van desde los 10 watts hasta los 5 y 10 Kilowatios, incluso más potencia acoplando transmisores.
Aunque existentransmisores “caseros”, si puedes invertir en uno de marca será mucho mejor. Siempre tendrás mayor garantía. De nada sirve hacer unas buenas producciones si luego el transmisor falla constantemente y no salen al aire. Aunque para empezar y si andas corto de plata, una buena opción es construirlo con tus propias manos.
En América Latina se comercializan bastante los OMB, RVR, Seratel, los tradicionalesNautel y Harris o las fabricaciones locales como la chilena Sender o la argentina Mafer.
Si estás pensando en comprar un transmisor, pregunta si se puede adaptar para emitir digitalmente. La Radio Digital llega y hay que estar preparados.
Torre y Antena
2. Torre y Antena
Mucha gente confunde la torre o mástil con la antena de transmisión.
Las torres son el soporte metálicodonde colocamos las antenas propiamente dichas que están conectadas al transmisor por un cable llamado coaxial.
En las FM hay antenas de diferentes tipos, pero las más usadas son los dipolos. Se pueden colocar en una pequeño mástil o incluso encaramarlas en lo alto de un campanario.
Con las antenas de AM la cosa no es tan sencilla. La antena es un largo cable que sube amarrado a la torre.Este cable tiene que estar unido a la tierra donde se meten otros cables estirados y horizontales llamados radiales. La altura de la antena y la torre dependerá de la frecuencia en la que vayas a transmitir, pero serán al menos unos 50 metros.
No se te olvide colocar en la punta de la torre las balizas y el pararrayos. Las primeras son las luces rojas que indican la altura de la torre, paraque ningún piloto despistado se la lleve con su avión.
El pararrayos debe estar conectado a un pozo de tierra en la base de la torre tanto en AM como en FM. Estos pozos se construyen para soportar todas las descargas eléctricas y que no sufra el transmisor.
Si tienes la mala suerte de que un rayo caiga sobre la torre y el pararrayos no esté funcionando bien… ¡puedes ir haciendo una colectapara comprar otro porque el tuyo, con toda seguridad, estará chamuscado!
NOTA: Refrigeración
Los transmisores, sobre todo los de mayor potencia, consumen mucha energía. Dicha energía la transforman en radiofrecuencia, es decir, en ondas de radio. Esto provoca que los equipos generen demasiado calor. Por eso, es fundamental que el lugar donde se encuentre ubicado el transmisor esté bienrefrigerado con aire acondicionado.
Radio Enlace
3. Radio Enlace
Por lo general, los centros de transmisiones no están junto a los estudios. En la mayoría de los casos se colocan fuera de la ciudad, donde no hay problema en instalar altas torres para las antenas.
Para enviar la señal desde el estudio hasta la Planta o centro de transmisiones. Necesitamos un equipo que la mande y unreceptor que la reciba. A este conjunto de transmisor (TX) y receptor (RX), con sus antenas respectivas, lo llamamos Radio Enlaces.
4. EQUIPOS MOVILES
Tradicionalmente, y por delante de los otros medios, la radio ha sido y es callejera.
La radio está viva, por eso no puede quedarse dentro de los estudios. Un partido de fútbol, una marcha ciudadana o las fiestas populares son buenos...
Regístrate para leer el documento completo.