Escuelas Que Matan
Los libros de escuelas que matan uno y dos son vivencias de profesores las cuales son bases de las reflexiones que la autora nos presenta. Estas obras son un llamado de atención a todos aquellos involucrados en el ámbito educativo pues ya que nos presenta problemas actuales del sistema educativo.
El presente trabajo fue elaborado para presentar una breve reflexión sobre elcapitulo “Renovarse o morir” que trata de la importancia de la actualización del docente. Actualmente nos enfrentamos a generaciones de profesores que no están dispuestos a modificar sus métodos de enseñanza y esto ocasiona el atraso educativo del país pues ya que nos encontramos en la época del conocimiento y todo esta en constante cambio y es necesario actualizarse para no quedarse distanciado de lasnuevas generaciones.
La educación en México es precaria ya que los encargados de la formación de los individuos mexicanos mejor conocidos como profesores no reciben una formación adecuada incluso algunos se rehúsan a actualizar sus métodos de enseñanza. El gobierno deberá implementar programas y capacitaciones para los docentes y así mejorar la forma de enseñanza en el aula.
Es urgente uncambio en la educación mexicana o por lo contrario jamás dejaremos de ser un país subdesarrollado con aires de grandeza que invierte en el ámbito industrial cuando lo más importante es la educación pues es la base para el desarrollo de la nación.
Renovarse o morir
Enseñar requiere flexibilidad, creatividad, y una actitud de búsqueda. Los estudiantes de cualquier programa de formación para ladocencia necesitan entender que enseñar requiere algo más que la simple aplicación de procedimientos pre-establecidos. En el desempeño cotidiano, un buen profesor adapta, afina, actualiza lo que había aprendido para que sea apropiado en su salón de clase o en su área de estudio. Un profesor que sigue utilizando los mismos procedimientos año tras año, pronto se enfrentará con estudiantesfrustrados y con un pobre desempeño académico como resultado.
Todos los que nos involucramos en el proceso característico de la formación docente, pasamos a través de una serie de etapas la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Sin embargo, ese proceso no termina cuando se obtiene un título, sino que continúa a través de la vida profesional, en donde se esperaría una permanenteactualización y no solamente cursos aislados referidos a diversos tópicos relacionados con la tarea docente. Un profesor necesita estar siempre abierto a los retos y hallazgos que encuentra en el camino profesional, y a la vez, estar dispuesto a examinar y perfeccionar sus metas y sus técnicas en cada año escolar y con cada grupo nuevo de estudiantes.
En la trayectoria de la formación docente,es necesario aprender cómo es el desarrollo emocional, social y cognitivo del alumno, así como el papel que juegan los factores culturales en sus posibilidades de aprendizaje. Los futuros docentes necesitan entender la relación entre el lenguaje y el aprendizaje y la manera en que los alumnos construyen el conocimiento a través de sus interacciones; necesitan así mismo identificar las diferenciasen las diversas edades o etapas del desarrollo humano y estar conscientes de la relación entre esas diferencias y el proceso de aprendizaje. De igual forma, el profesor deberá ser consiente que vivimos la época del conocimiento, que todo esta en constante cambio y es necesario actualizar sus métodos de enseñanza y sus estrategias de aprendizaje.
Las épocas en que lo importante es que el docentesepa cómo hacer para que los alumnos alcancen ciertos aprendizajes, que el énfasis ha sido puesto en que el maestro sepa qué enseñar y las épocas en que se ha concebido la docencia como tarea íntima y necesariamente vinculada con la investigación, han quedado atrás. Actualmente, el docente se concibe sobre todo como un supervisor de que las nuevas generaciones aprendan y respeten las normas y...
Regístrate para leer el documento completo.