Esculturas de Lima

Páginas: 7 (1534 palabras) Publicado: 28 de junio de 2013
 En el presente trabajo, se llevará a cabo una descripción de cuatro manifestaciones culturales que mediante argumentos demostraremos su carácter , entendiéndose esto último, como un movimiento que trata de revalorizar estilos y modas pasadas.
A continuación se proseguirá con lo ya descrito:
ESCULTURA:


Cristóbal Colón, Salvatore Revelli, 1860.

A comienzos de lasegunda mitad del siglo XIX, época en la cual el Perú vivía una etapa de república temprana, se encargó un monumento escultórico en conmemoración a Cristóbal Colón, a un audaz italiano llamado Salvatoré Revelli, quien estaba íntimamente relacionado con un grupo de renombrados escultores como Lorenzo Bartollini, Gaggini y Emilio Santarelli; quienes se encontraban elaborando un exquisito monumentodedicado a Colón en Génova, en donde Revelli colaboró con un bajorrelieve donde se representaba a un “Colón encadenado”.
Ya en Lima el 19 de Mayo de 1859 mediante un Decreto supremo, se “dispone la colocación del monumento en el ovalo de la Alameda de Acho y el traslado de la pila que allí existía a la plazuela de Guadalupe” (Castrillón, 1991), inaugurándose posteriormente en el año de 1860.Actualmente se encuentra situada entre la Av. Paseo Colón y la Av. Grau.
Esta escultura de Colón en Lima fue para conmemorar no una increíble hazaña que cambió la historia de Europa como lo fue para los italianos en Génova, sino probablemente para conmemorar la llegada de la civilización, del progreso y de la ciencia a América. Aunque quizá muchos juzguen (y con razón) esta probabilidad, esnecesario comprender el contexto del Perú, especialmente de Lima del siglo XIX, una ciudad carente en ese entonces de identidad y totalmente abierta a toda influencia occidental. Es necesario resaltar el contexto del Perú decimonónico para no caer en un anacronismo, error frecuente al apreciar esta bella escultura.
Un clasicismo atemperado, con un sutil naturalismo, caracterizaban las esculturasde Revelli, algo fácil de apreciar en el monumento de Lima, donde se ve a Colón con una enorme capa que le cubre la mitad del cuerpo y que deja ver el jubón acuchillado y el sayo a la altura de la rodilla, como era costumbre en aquella época, mientras una gorra con plumas le cubre la cabeza junto a otras vestiduras características de su época, y representado a su derecha una hermosa mujer indiasometida a sus pies, con una cruz en su mano izquierda y su mano derecha aparentemente soltando una flecha. No resulta difícil identificar a esta mujer con América y a colón representando a Europa.
Considero esta escultura como un producto por el estilo y el carácter historicista ya mencionado.


PINTURA




Durante el siglo XIX la pintura histórica fue el género másprestigioso dentro de las artes plásticas, y los pintores relacionados con esta tendencia representaron así, variados períodos y lugares.
En el Perú decimonónico, Luis Montero, fue uno de los primeros artistas en intentar representar la historia local en su obra “Los funerales de Atahualpa”, que se caracteriza principalmente por el dramatismo de la escena representada.
Montero en sus últimosaños de vida trabajó en su último proyecto, que le consiguió la consagración definitiva: “Los funerales de Atahualpa”. En esta magnífica obra se puede apreciar “las exequias de Atahualpa en Cajamarca, presidida por fray Vicente de Valverde en presencia de Francisco Pizarro y de sus hombres, las hermanas y mujeres del Inca entran en la iglesia para impedir la ceremonia, reclamando honores paraAtahualpa, y pidiendo enterrarse con él.” (Majluf et al, 2004)
Es preciso mencionar que Montero se inspiró en un breve pasaje sobre la muerte del Inca tomado de la célebre “Historia de la conquista del Perú” de William H. Prescott
Por otro lado el siglo XIX fue una etapa en la cual se comenzó a dejar de lado las representaciones religiosas -aunque no completamente- para dar paso a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • escultura en Lima
  • La escultura
  • Escultura
  • la escultura
  • escultura
  • Escultura.
  • Escultura
  • la escultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS