Esem
BIOLOGIA II
BIOLOGO.ALBERTO ULTRERA DOMINGUEZ
TEMAS:
HERENCIA GENETICA
CROMOSOMAS
MUTACIONES
GRUPO: IV “C”
TURNO: MATUTINO
INTEGRANTES:
DOMINGUEZ ZARRACINO ISMAEL
GOMEZ ALMEIDA ERICK DAVID
OLIVARES HERNANDEZ JESSICA
VICENTE MENDOZA MABELI
VILLEGAS GALMICH EVAGENLINA
HISTORIA DE LA GENETICA
Seconsidera que la historia de la genética comienza con el trabajo del monje agustino Gregory Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel.
El año 1900 marcó el "redescubrimiento de Mendel" por parte de Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak, y para 1915 los principios básicos de la genéticamendeliana habían sido aplicados a una amplia variedad de organismos, donde destaca notablemente el caso de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Bajo el liderazgo de Thomas Hunt Morgan y sus compañeros "drosofilistas", los especialistas en genética desarrollaron la teoría mendeliana-cromosómica de la herencia, la cual fue ampliamente aceptada para 1925. Paralelamente al trabajoexperimental, los matemáticos desarrollaron el marco estadístico de la genética de poblaciones, y llevaron la interpretación genética al estudio de la evolución.
Con los patrones básicos de la herencia genética establecidos, muchos biólogos se volvieron hacia investigaciones sobre la naturaleza física de los genes. En los años cuarenta y a principios de los cincuenta, los experimentos señalaronal ADN como la parte de los cromosomas (y quizás otras nucleoproteínas) que contenía genes.
El enfoque sobre nuevos organismos modelo tales como virus y bacterias, junto con el descubrimiento en 1953 de la estructura en doble hélice del ADN, marcaron la transición a la era de la genética molecular. En los años siguientes, algunos químicos desarrollaron técnicas para secuenciar tanto a ácidos nucleicos comoa proteínas, mientras otros solventaban la relación entre estos dos tipos de Biomoléculas: el código genético. La regulación de la expresión génica se volvió un tema central en los años sesenta, y para los años setenta dicha expresión podía ser controlada y manipulada utilizando ingeniería genética. Durante las últimas décadas del siglo XX muchos biólogos se enfocaron a proyectos genéticos agran escala, secuenciando genomas enteros.
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Gregor Johann Mendel Hugo de Vries
-------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Carl Correns Erich Von Tschermak
-------------------------------------------------...
Regístrate para leer el documento completo.