Españoles En El Istmo

Páginas: 13 (3017 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2012
INTRODUCCIÓN


En octubre del año 2001, se cumplió 500 años de la llegada de los españoles al Istmo de Panamá. Este medio milenio de historia común, lejos de constituir un triunfo o una derrota, significó nuestro nacimiento como pueblo que intenta encontrar su destino. Por ello, dedicamos este esfuerzo en resumir en unas cuantas líneas, nuestra historia como nación.
Con orgullo depanameño, presentamos al mundo, este aporte de sobre nuestra Historia Nacional.









RODRIGO GALVÁN DE LAS BASTIDAS EN EL ISTMO

Antes de la llegada de CRISTOBAL COLÓN a lo que hoy es Panamá, le correspondió a un notario sevillano, el honor de recorrer por primera vez, tierras istmeñas.
RODRIGO GALVÁN DE LAS BASTIDAS, natural deTriana en Sevilla, llegó a las costas de Panamá en 1501. En 1493, había acompañó a COLÓN en su segundo viaje.
El 5 de junio de 1500, celebró un contrato con la Corona, mediante le cual, se le concedió licencia para descubrir islas o tierras no visitadas por el Almirante de la Mar Océano ni otros navegantes o que pertenecieran a la corona lusitana, a partir de las costas del Cabo de la Vela enCoquibacoa.
En 1501 zarpó del puerto de Cádiz en dos naves: San Antón y Santa María de Gracia, más un bergantín y un chinchorro. En este viaje, lo acompañó, entre otros, el piloto JUAN DE LA COSA y un oscuro hidalgo llamado VASCO NUÑEZ DE BALBOA.
Luego de recorrer las costas del litoral venezolano, BASTIDAS descubre el río Magdalena, además de las tierras e islas entre este río y el Golfode Urabá. Una vez cruzado el mismo, llegó a las costas panameñas (lo que hoy es la Comarca de Kuna Yala), hasta el puerto que él bautizó en su honor, como El Escribano. No obstante, debido al deterioro de las naves, se ve obligado a dirigirse hacia la Española, en donde estaba la principal base de operaciones de los viajeros españoles.
Al llegar a las costas de la isla La Española, se produceel naufragio de una de sus naves, de la que logra salvar su carga. En la misma, es acusado por haber negociado ilegalmente con los indígenas. Absuelto de los cargos y una vez pagados los derechos a la Corona, obtiene por parte de los Reyes Católicos, el cobro de una renta anual sobre los rendimientos de la provincia de Urabá que había descubierto.
De regreso al Nuevo Mundo, fundó la ciudad deSanta Marta (hoy capital del Departamento colombiano de Magdalena). Estuvo a punto de morir en manos de JUAN VILLAFUERTE, su lugarteniente, quien había dirigido una conspiración contra BASTIDAS. Herido en el atentado, intentó regresar a Santo Domingo (La Española). El 28 de julio de 1527, al recalar su buque en Santiago de Cuba, fallece el descubridor del Istmo. Sus restos reposan en la Catedralde Santo Domingo (capital de la República Dominicana), debajo de una losa que sirve de grada al altar.

Rodrigo de Bastidas
Rodrigo de Bastidas, !Navegante!
Andariego del agua y fulminante
carabela ardorosa y peregrina.
En Urabá tu nombre se hizo canto,
cuando surgió azulada por encanto
del Darién la montaña repentina.
JOSE FRANCO
Panamá Defendida











Aúnquinientos años después de su odisea, la historia no ha podido registrar con certeza el lugar del nacimiento de CRISTOBAL COLÓN, mucho menos, la fecha exacta de nacimiento. No obstante, la tradición sugiere que nace en la República de Génova, hijo de un cardador de lana que desde temprana edad, tuvo una fascinación por la vida en el mar y las aventuras.
Conocedor de las narraciones de MARCOPOLO sobre la corte del Gran Khan, quiso encontrar un trayecto corto y menos oneroso hacia el lejano Oriente, navegando con dirección al Oeste. Para ello, estudió a profundidad el Imago Mundi del Cardenal PIERRE AILLY, los escritos de POLO y TOLOMEO, además de los del médico, físico y geógrafo florentino, PAOLO DEL POZZO TOSCANELLI, con quien mantuvo una relación epistolar
A fin de buscar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presencia española en el istmo de panamá
  • istmo
  • istmo
  • Influencia de las razas españolas, negroide y china en el istmo de panamá
  • Danza Del Istmo
  • El Istmo de Panamá
  • Istmo Americano
  • region istmo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS