espiritualidad

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
 
por Federico Romero
21 Febrero 2008
del Sitio Web MonosSabios
 
 Podemos identificar las características de diferentes egrégores en situaciones como por ejemplo:
encuentros deportivos
eventos musicales masivos
manifestaciones callejeras
actos políticos
congregaciones religiosas o cultos particulares
actividades empresariales
cine
teatro
televisión
publicidad
manifestacionesculturales diversas,
...entre muchas otros ejemplos notorios y no tan notorios.

La mayor parte de la gente no tiene idea de qué significa la palabra EGREGOR. Es más, probablemente la mayor parte de los diccionarios no contengan esa palabra y mucho menos su significado. El porqué podemos esbozarlo sencillamente. Se trata de un término ESOTÉRICO. Pero no esotérico porque se trate de "cosas raras"o "misteriosas" sino esotérico en un sentido estricto.

Es un término que se utiliza a la interna (en el círculo interno) de una Orden Iniciática, y por eso, casi ni se conoce la palabra en sí, y mucho menos su significado. Vayamos al significado del término. No vamos a exponer aquí su historia y origen etimológico pues lo desconocemos a ese nivel.
Se llama EGREGOR a un conglomerado específicode energías (del plano astral) compartidas por un colectivo humano. Todo egregor es una Entidad vigilante.
Un egregor surge siempre de un colectivo.
Consciente o inconscientemente, los colectivos humanos (dos o más personas) vierten su ATENCIÓN y sus EMOCIONES sobre determinados intereses. Las características de los objetivos del colectivo son lo que le dan sus cualidades específicas alegregor, mientras que las emociones son las que le dan la fuerza.

Metafóricamente podríamos decir que la emoción es el "material" y la atención es la dirección y "la forma".

Es perfectamente comprensible que el alcance y el poder de un egregor es directamente proporcional a la cantidad de personas que lo crean y sostienen con sus emociones y su atención. Todo egregor como entidad, se identifica consu creador, y siempre que se lo convoque (aún inconscientemente) vendrá en apoyo o auxilio de quien le brinda "alimento" (su alimento son las emociones, la atención, y la intención), por eso se le llama vigilante.

Es una entidad inteligente, pues aprende y se perfecciona, y combatirá contra aquello que amenace su supervivencia y la de sus creadores. El grado de identificación que tenga unapersona o grupo con una causa, puede llegar a ser tal, que el egregor se manifieste con una intensidad de POSESIÓN.

La posesión implica que esa energía de identificación impregna a uno o varios individuos tan intensamente por un lapso de tiempo, que el egregor se manifiesta a través de ellos, y los individuos se tornan INSTRUMENTOS de la causa compartida, pudiendo llegar a acciones que luego nopueden justificar como emergidas de su propia voluntad individual consciente.

Pasamos a ejemplificar con un área particular, el fútbol.

EGREGOR y FÚTBOL
Todo equipo deportivo tiene sus características propias, tienen una historia, tienen un tipo de personas que lo siguen, con una filosofía y conjunto de valores, entre otras características que los diferencian de las demás.

Las "cosas" queunen al colectivo "hinchada" se retroalimentan y refuerzan constantemente. Surge así el egregor particular de un equipo.

Las victorias y las hazañas van forjando la parte positiva de esa entidad colectiva. Es esa fuerza inexplicable que hace que las cosas salgan bien en los partidos difíciles y los partidos se ganen a pesar muchas dificultades.

Cuando eso sucede se le llama "la mística" detal o cual equipo. Esa mística, no es otra cosa que la fuerza y la confianza del colectivo, manifestada en el juego, sus actores y sus circunstancias.

Sin embargo hay colectivos que tienen emociones muy hostiles y así el egregor se va tornando agresivo y reaccionario. Todo egregor se alimenta como dijimos, de la atención, de las emociones y de las intenciones de sus creadores.

Como es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • espiritualidad
  • Espiritualidad
  • espiritualidad
  • Espiritualidad
  • ESPIRITUALIDAD
  • espiritualidad
  • El espiritualismo
  • Espiritual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS