establecimientos bancarios
El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero define como establecimientos bancarios a las instituciones financieras que tienen por función principal la captación de recursos en cuenta corriente bancaria, así como también la captación de otros depósitos a la vista o a termino, con objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito.
Los establecimientosbancarios pueden establecer y mantener las siguientes secciones, previa autorización del superbancario, con los derechos y facultades concedidos en el estatuto orgánico:
Sección bancaria, para la ejecución de negocios bancarios y comerciales.
Sección de ahorros, para recibir, reconociendo intereses, depósitos a la vista o a termino, con sujeción a lo previsto en el estatuto, en el Código de Comercio yen las reglamentaciones que con carácter general dicte el gobierno nacional, y
La sección comercial de un banco hipotecario es aquella que hace el negocio de recibir fondos de otros en deposito general y de usar estos junto con su propio capital, para prestarlos y para comprar o descontar pagares, giros o letras de cambio.
FUNCIONES
Todo establecimiento bancario organizado de conformidad con elestatuto orgánico tuene las siguientes facultades, con sujeción a las restricciones y limitaciones impuestas por las leyes:
Descontar y negociar pagares, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda.
Recibir depósitos en cuenta corriente, a termino y de ahorros conforme a las previsiones contenidas en el Código de Comercio y en el estatuto orgánico.
Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.Comprar y vender letras de cambio y monedas.
Otorgar crédito.
Aceptar para su pago, en fecha futura, letras de cambio que se originen en transacciones de bienes correspondientes a compraventas nacionales o internacionales.
Expedir cartas de crédito.
Recibir bienes muebles en depósito para su custodia, según los términos y condiciones que el mismo banco prescriba, arrendar cajillas deseguridad para la custodia de tales bienes.
Tomar préstamos centro y fuera del país, con las limitaciones señaladas por las leyes.
Obrar como agente de transferencia de cualquier persona y en tal carácter recibir y entregar dinero, traspasar, registrar y refrendar títulos de acciones, bonos u otras constancias de deudas.
Celebrar contratos de apertura de crédito, conforme al Código de Comercio.Otorgar avales y garantías, con sujeción a los limites y prohibiciones que establezca la junta directiva del Banco de la Republica y el gobierno nacional, cada uno dentro de su competencia.
El Decreto 1638 de 1996 autorizo a los bancos a realizar por cuenta propia cotizaciones en firma de compra y venta de títulos de deuda publica de la nación, así como colocar títulos de deuda publica emitidos por lanación, pudiendo o no garantizar la colocación total o de una parte de tales emisiones o tomando la totalidad o una parte de la emisión para colocarla por su cuenta y riesgo.
Después que el Estado privatizo el Banco Popular, los establecimientos bancarios quedaron facultados para realizar venta de mercaderías u otros objetos negociable a través del mecanismo de martillo. Además, el Decreto 923de 1997 facultó a los bancos para expedir cartas de crédito, a partir de la fecha que se les autoriza para pagar cartas de crédito stand by.
AVALES Y GARANTÌAS
Según el Decreto 1516 de 1998, los bancos sólo podrán otorgar garantías o avales destinados a respaldar las siguientes obligaciones:
Obligaciones a favor de entidades del sector público, de entidades sometidas al control de laSuperintendencia Bancaria, o de asociaciones gremiales de productores debidamente reconocidas por el gobierno nacional.
Obligaciones derivadas de la emisión de bonos y de títulos provenientes de procesos de titularización.
Obligaciones derivadas del otorgamiento de cartas de crédito stand - by.
Obligaciones derivadas de la emisión y colocación de papeles comerciales mediante oferta publica previamente...
Regístrate para leer el documento completo.