ESTADISTICA conceptos
ESTADISTICA
Objetivos de la sesión: conocer los conceptos básicos para iniciar el tema de estadística
ESTADISTICA
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
La estadística se divide en dosgrandes áreas:
La estadística descriptiva,
Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos gráficos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, entre otros.
La estadísticainferencial
Estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos.
APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA
En la vida diaria, los diversos fenómenos de orden económico, social, político, educacionales. Incluso biológico, aparecen, se transforman y finalmente desaparecen.
Población.
Es el conjuntode todos los elementos que presentan una característica común determinada, observable y medible. Por ejemplo, si el elemento es una persona, se puede estudiar las características edad, peso, nacionalidad, sexo, etc.
Los elementos que integran una población pueden corresponder a personas, objetos o grupos (por ejemplo, familias, fábricas, empresas, etc.).
Las características de la población seresumen en valores llamados parámetros.
Muestra.
La mayoría de los estudios estadísticos, se realizan no sobre la población, sino sobre un subconjunto o una parte de ella, llamado muestra, partiendo del supuesto de que este subconjunto presenta el mismo comportamiento y características que la población. En general el tamaño de la muestra es mucho menor al tamaño de la población.
Los valores o índicesque se concluyen de una muestra se llaman estadígrafos y estos mediante métodos inferenciales o probabilísticos, se aproximan a los parámetros poblacionales.
Individuo.
Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.
Variable.
Se llama variable a una característica que se observa en una población o muestra, y a la cual se desea estudiar. La variable puede tomar diferentesvalores dependiendo de cada individuo.
Una variable se puede clasificar de la siguiente manera.
a) Variable cuantitativa: es aquella que toma valores numéricos. Dentro de ella, se subdividen en:
Discreta: toma valores enteros. Ej. N° de hijos de una familia, n° de alumnos de un curso.
Continua: son valores reales. Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo. Ej. Peso, estatura,sueldos.
Es una variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos variables.
b) Variable cualitativa: es aquella que describe cualidades. No son numéricas y se subdividen en:
Nominal: son cualidades sin orden. Ej. Estado civil, preferencia por una marca, sexo, lugar de residencia.
Ordinal: son cualidades querepresentan un orden y jerarquía. Ej. Nivel educacional, días de la semana, calidad de la atención, nivel socioeconómico.
TABLA DE FRECUENCIA O DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Cuando se han recogido los datos correspondientes a una variable estadística, hay que tabularlos; es decir, hay que confeccionar con ellos una tabla en la que aparezcan ordenadamente:
Los valores de la variable que se estáestudiando.
El número de individuos de cada valor; es decir; su frecuencia.
Tipos de Frecuencias
Frecuencia Absoluta:
Es el número de veces que se presenta un valor al estudiar una variable.
EJEMPLO: Variable - ¿Cuántas personas viven en tu casa?
La tabla de frecuencia adopta, finalmente, el siguiente aspecto:
VALORES
FRECUENCIA
2
2
3
4
4
8
5
12
6
3
7
1
30
Cada valor tiene emparejada...
Regístrate para leer el documento completo.