Estados unidos y america latina
En Latinoamérica hay tres grandes subregiones; i) México, América Central y el Caribe es el área más integrada a Estados Unidos; representan cerca del 50% de lasinversiones norteamericanas en la región, el 70% del comercio interregional y de allí provienen el 85% de los migrantes a USA.
Se dice que el poder de EE. UU. Está decayendo. Y en América Latina esto seconstata más que en ningún otro lugar. La región ya no es considerada el ‘patio trasero’ de esta potencia. Al contrario –se dice– el continente nunca ha estado ni tan unido ni tan independiente. Sinembargo, esta visión no refleja la verdadera naturaleza de la influencia estadounidense en América Latina y en otros lugares.
Es cierto que la atención de EE. UU. Hacia sus vecinos del sur hadisminuido en años recientes. El presidente George W. Bush estaba más concentrado en su “guerra global contra el terrorismo”. Su sucesor, Barack Obama, tuvo al parecer poco interés en la región, al menos en suprimer mandato.
En efecto, en la Cumbre de las Américas de Cartagena los dirigentes latinoamericanos se sintieron lo suficientemente seguros y unidos como para desafiar las prioridadesestadounidenses en la región. Exigieron a EE. UU. levantar el embargo a Cuba, con el argumento de que había dañado las relaciones con el resto del continente, y hacer más para combatir el uso de drogas en su propiomercado en lugar de suministrar armas para luchar contra los capos de la droga en América Latina, batalla que todos consideran un fracaso.
EEUU usó todos los medios para estructurar esa relación ypara mantenerla. Recurrió a la ayuda directa, a los mecanismos de la cooperación financiera y técnica de los organismos internacionales –Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM),Fondo Monetario Internacional (FMI) – y a las negociaciones del GATT y la Organización Mundial de Comercio (OMC) para cristalizar la lógica de las ventajas comparativas en la relación con América...
Regístrate para leer el documento completo.