Estevan Gonallo

Páginas: 59 (14690 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
CARACTERÍSTICAS
DE LA EDUCACIÓN
DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
(1986)

Reunión de Septiembre 1980

Fidelidad a la herencia de San Ignacio
«Ignacianidad»de nuestra educación
Se constituye un grupo internacional permanente
Comisión internacional Profundos cambios en el siglo XX

INTRODUCCIÓN

1. En septiembre de 1980 un pequeño grupo internacional de jesuitas y seglares se reunió en Romapara tratar diversos aspectos importantes en relación con la educación primaria y secundaria de la Compañía de Jesús. En muchas partes del mundo se habían suscitado serios interrogantes acerca de la actual eficacia de los centros educativos de la
Compañía: ¿Iban a poder ser instrumentos adecuados en el cumplimiento de las finalidades apostólicas de la Compañía de Jesús? ¿Serían capaces deresponder a las necesidades de los hombres y mujeres del mundo de hoy? La reunión se convocó para examinar estos problemas y sugerir procedimientos de renovación, de modo que la educación primaria y secundaria de la Compañía de Jesús fuera capaz de seguir contribuyendo a la misión creativa y humanizadora de la Iglesia, hoy y en el futuro.

2. Durante los debates de esos días, se hizo evidente que unarenovación eficaz dependerá en parte de una comprensión más clara y explícita de la naturaleza peculiar de la educación de la Compañía. Sin pretender minimizar los problemas, el grupo afirmó que los centros educativos de la Compañía pueden hacer frente confiadamente al reto del futuro, a condición de que sean fieles a su peculiar herencia jesuita. La visión de Ignacio de Loyola, fundador de laCompañía de Jesús, ha estado impulsando estas escuelas y colegios durante cuatro siglos. Si esta visión espiritual se pudiera reavivar, reactivar y aplicar después a la educación, con adecuada adaptación al momento actual, se conseguiría el contexto dentro del cual se podrían afrontar los demás problemas.

3. El Padre Pedro Arrupe, que era entonces Superior General de la Compañía de Jesús, reafirmóesta conclusión en su alocución en la sesión de clausura del encuentro. Dijo que un centro educativo de la Compañía de Jesús. «Debe ser fácilmente identificable como tal. Se asemejará en muchos casos a otros centros no confesionales, o confesionales e incluso de religiosos. Pero, si es verdaderamente de la Compañía, es decir, si en él actuamos movidos por las líneas de fuerza propias de nuestrocarisma, acentuando nuestros propios rasgos esenciales y nuestras opciones, la educación que reciban nuestros alumnos estará dotada de cierta “ignacianidad”, si me permitís el término. No se trata de actitudes esnobistas o arrogantes, ni es complejo de superioridad. Es la consecuencia lógica del hecho de que nosotros vivimos y actuamos en virtud de ese carisma y de que en nuestros centros hemos deprestar el servicio que Dios y la Iglesia quieren que prestemos “nosotros”»1.

4. Los delegados del encuentro de Roma recomendaron que se constituyese un grupo internacional permanente para considerar los problemas relativos a la educación primaria y secundaria y pidieron que una de las primeras responsabilidades de este grupo fuera clarificar cómo la visión de Ignacio continúa siendo hoydistintiva de la educación de la
Compañía.

5. En respuesta a esta recomendación, se constituyó la Comisión internacional para el apostolado de la educación de la Compañía (ICAJE), que celebró su primera reunión en
1982. Los miembros de la Comisión eran: Daven Day, S.J. (Australia), Vincent Duminuco, S.J. (U.S.A.), Luiz Fernando Klein, S.J. (Brasil, desde 1983), Raimondo Kroth, S.J. (Brasil, hastael 1983), Guillermo Marshall, S.J. (Chile, hasta el 1984), Jean-Claude Michel, S.J. (Zaire), Gregory Naik, S.J. (India); Vicente Parra, S.J. (España), Pablo Sada, S.J. (Venezuela), Alberto Vásquez (Chile, desde el 1984), Gerard Zaat, S.J. (Holanda) y James Sauvé, S.J. (Roma).

6. El presente documento, elaborado por esta Comisión internacional, es el fruto de cuatro años de encuentros y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esteve
  • Esteve
  • Estev
  • esteve jobs
  • Esteves 2
  • Refugio esteve
  • Carta a esteve
  • refugio esteves

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS