Estrategia de RRHH
¿Cuáles son las funciones de RH en la empresa?
Contratar y despedir personal
Capacitación
Lleva la documentación laboral ( Contratos de trabajo, Reglamento interno, etc.
Pago de Remuneraciones y beneficios del personal.
Control de las vacaciones.
Y lo más importante, las fiestas de fin de año y cumpleaños???????
¿Genera valor para elNegocio?.....
¡ Hacia la era del Conocimiento !
Al principio, el único Activo de las Organizaciones era la Tierra
Luego, en la industrias, los activos fueron las máquinas
Ahora los principales Activos de las empresas, se van a casa a dormir cada noche
¿Dónde reside el Conocimiento de las organizaciones?
Doctos. Papel : 26 %
Doctos . Electrónicos : 20 %
Bases : 12 %
MenteEmpleados : 42 %
Dados estos nuevos escenarios, ¿Cómo hacemos que RH genere valor para el Negocio?
¿Qué son los Recursos Humanos en una empresa?. ¿Qué aportan?
Las personas (RH), son la energía que mueve las organizaciones y ellos aportan su esfuerzo y talento ( físico o intelectual) para alcanzar los objetivos empresariales.
Sin esta energía y talento, ningún proyecto humano esalcanzable.
Si es tan importante porqué no está en las prioridades de los accionistas, gerentes y empresarios.
Algunas hipótesis:
Problema de visión:
Mirada de corto plazo
Ven ingresos o costos, números y no personas.
Todas las personas son reemplazables.
Altos márgenes sustentan el negocio
RH no ha sabido mostrar el valor de las personas.
Bajas presiones sociales y sindicales nogeneran crisis para el cambio de mentalidad:
Distribución del ingreso
Negocio sustentado en “mano de obra barata” por múltiples razones.
Por otro lado, para mejorar esto necesitamos pasar de una economía de commodities a productos con mayor valor agregado y eso ya son palabras mayores.
Industria no preparada
País sin tecnología y baja inversión en desarrollo.
Trabajadores nopreparados y el proceso toma muchos años.
Migraciones regionales o de países vecinos
Carencia de políticas públicas.
Generación perdida?
Visión Empresarial ( Consultora MV- AMROP JUNIO 2001)
Estudio consideró a 1200 ejecutivos hasta 3º nivel.
98% se considera líder y un 46% de ellos carismáticos.
80% felices.
30% ambiciosos
73% auto exigente
40% no tiene presión deningún tipo y 10% no posee temores
27% tiene problemas de salud ( 70% físicos y 30% psicológicos).
Características del Ejecutivo Chileno ( Consultora MV- AMROP JUNIO 2001)
Son discriminadores, siendo el factor socio económico el más importante.
Desde el punto de vista de la sociología, los chilenos tienen un alto control psicológico, es decir, manejan y cuidan los estereotiposaceptados socialmente, sacrificando su propia forma de ser.
Lo anterior produce una dualidad entre la posición laboral y el ser de cada uno, por tanto, el resultado del estudio no es consecuente en algunos aspectos.
Grado de lealtad al trabajo en Chile The Gallup Organization julio 2001
62% de los trabajadores descomprometidos.
13% de los trabajadores activamente descomprometidos.
25%Comprometidos
Cambios en el entorno Competitivo
LO ÚNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO
El ritmo del cambio
Antecedentes
En 1.600.000 años
1 descubrimiento cada 17 años
En los últimos 100 años
1 descubrimiento cada 24 horas
Hoy
1 descubrimiento cada 12 horas
En el mercado actual, la ganancia y la productividad, se generan mejor con la mitad de lafuerza laboral, que percibe el doble del salario y produce tres veces más, dependiendo del tipo de negocio.
Problemática o crisis actual
El empleo ya no es considerado como un compromiso de por vida, sino más bien como un contrato de rendimiento que se renueva continuamente.
Por tanto cada persona debe agregar un valor mesurable a la organización.
Esto significa adquirir nuevos...
Regístrate para leer el documento completo.