ESTRATEGIA DIDACTICA PARA MATEMATICAS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA
LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
MARÍA DEL PILAR XICOTENCATL HUERTA
María del Pilar Xicoténcatl Huerta
Colegio Preparatorio de Orizaba
Estrategia didáctica para el aprendizaje de las matemáticas
INDICE:
I. Presentación
II. Diagnóstico socio-educativo
1.Relevancia y pertinencia educativa (internacional y nacional).
2. Contexto escolar (fuera de la escuela).
3. Características de la institución escolar.
4. Caracterización del grupo escolar y de los alumnos.
5. Problemática en el ámbito educativo.
6. Competencia a desarrollar (genéricas, disciplinares y/o profesionales).
7. Ambiente de aprendizaje y expectativas educativas a lograr.
III.Fundamentación didáctico-pedagógica
1. Estrategia didáctica y la adquisición de competencias
2. Enfoque pedagógico de la estrategia
3. Referentes teórico conceptuales del enfoque constructivista
4. La estrategia didáctica y el plan de estudios y la RIEMS
5. Especificaciones teórico-conceptuales de los recursos a implementar
6. El rol que juega el docente y el estudiante en nuestra estrategia.
IV.Secuencia didáctica
V. Recursos didácticos
VI. Plan de evaluación
VII. Reflexiones generales
VIII. Fuentes de consulta
IX. Anexos
Guía de observación
Lista de cotejo
Escala de apreciación
Escala de actitud
Análisis de congruencia entre la planeación de la estrategia y el paradigma educativo de la sociedad del conocimiento.
I. Presentación
El mundo cambia constantemente, existennuevos retos en todo momento, en todo el mundo y México no es la excepción por tanto la educación también los tiene, aunque ya se habían, formulado reformas, es en la RIEMS, en la que se trabaja por competencias, pues nos permite enfrentar los constantes cambio que se presentan ya sea por el desarrollo tecnológico, por la globalización, la economía, por los problemas que esto conlleva , en fin,se necesita hacer de un joven reflexivo, analítico, con conocimientos, habilidades tomando en cuenta los valores, por tanto se hace necesario trabajar en competencias.
El presente trabajo es precisamente bajo el marco de referencias de la RIEMS, ya que es una estrategia basada en competencias, en el tercer semestre de bachillerato general en el área de matemáticas específicamente en el bloquede “lugares geométricos”. Integrando contenidos con otras materias, lo que ayudará a la formación integral del alumno.
La propuesta que presento a continuación, tiene como apartados los siguientes:
Presentación
Diagnóstico socio-educativo
Fundamentación didáctico-pedagógica
Secuencia didáctica
Recursos didácticos
Plan de evaluación
Reflexiones generales
Fuentes de consulta
AnexosII. Diagnóstico socio-educativo
Introducción
Toda sociedad presenta sus características propias, de acuerdo al contexto en el que se desarrolla, de las interacciones de las personas y de los problemas que se le presentan, por tanto es necesario antes de empezar cualquier proyecto, que se tomen en cuenta, esas características, para ello el diagnóstico socioeducativo, nosayudará.
Se entiende como diagnóstico el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación, cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir.
En este diagnóstico, conoceremos las características de la institución, el contexto escolar de los alumnosdel Colegio Preparatorio de Orizaba, del grupo 304 así como de la problemática educativa, además de las competencias a desarrollar, de las que se parten para llevar a cabo la estrategia de aprendizaje de las matemáticas, pues se requiere que los chicos sean personas reflexivas, interactuar en contextos plurales, por lo que es necesario que la educación esté orientada al desarrollo de herramientas...
Regístrate para leer el documento completo.