Estrategia lúdica
El diseño y la ejecución de estrategias lúdicas, para aplicarlas durante el desarrollo de los contenidos curriculares, contribuye a la dinamización del proceso educativo. Lo lúdico se constituye en un medio estratégico que puede aplicarse en todas las edades y en diferentes contextos, teniendo muy en cuenta siempre que la motivación no está reñida con la disciplina.
Lo lúdicotoma parte del proceso como medio interrelacionador del ser humano, la Madre Tierra y el Cosmos a través de actividades que van más allá del estudio y el razonamiento, pues relacionan la imaginación con la realidad y trascienden las actividades netamente educativas hacia la vida real.
Por lo señalado, se entiende por lúdico al conjunto de actividades divertidas que se relacionan con los saberes yconocimientos y son utilizados para lograr aprendizajes que desarrollen el Ser, Saber, Hacer y Decidir, para Vivir Bien.
EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
1 CARACTERIZACIÓN
La actividad física es una cualidad del ser humano que favorece el desarrollo corporal, psicoafectivo, intelectual, espiritual y además ayuda a su adaptación al medio natural en el que vive. La historia muestra el cambioy sus fines que se dieron en esta área, así por ejemplo, en la prehistoria se la aplicaba para sobrevivir, en la construcción de las civilizaciones en el deporte y también para la guerra; en la edad media, el culto al cuerpo fue poco atendido por motivos de la religión; para fines del siglo XX se incrementa su conocimiento, fundamentalmente para mejorar la calidad de vida.
En el campo educativoel área de Educación Física, Deportes y Recreación en las diferentes reformas no fue valorada como un medio para la formación integral del ser humano, siendo que ésta se constituye en el medio imprescindible para el bienestar de la salud comunitaria.
En la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez se recupera su importancia, planteando un trabajo sistemático desde el nivel inicial en familia comunitaria,primario comunitario vocacional y secundario comunitario productivo, por ello enfatiza la actividad física, el trabajo deportivo competitivo, así como la recreación en la vida cotidiana, además incorpora a las artes escénicas como un componente curricular de ella.
Consecuentemente, es necesario establecer las diferencias entre la educación física, el deporte y la recreación; la primera contribuyea la formación integral y la salud, aplicando la pedagogía del movimiento humano; el segundo busca el rendimiento físico superior; y la recreación es un conjunto de actividades orientadas al disfrute de la vida, mediante una variedad de juegos que se dan en lo deportivo, formativo e integral.
En este entendido, el Área se caracteriza principalmente por desarrollar el movimiento humano, pensadointeligente e integralmente, ya que involucra la dimensión psicomotora, cognitiva y socioafectiva, que propicia la salud comunitaria, siendo este uno de los factores importantes para el desarrollo del Estado Plurinacional.
La Educación Física, Deporte y Recreación toma como referente la edad, para cada etapa se procede con una serie de movimientos pensados, planificados y dosificados. En esteentendido, el desarrollo del área comienza desde la etapa prenatal, hasta la tercera edad, atendiendo de esta manera a toda la comunidad, sin discriminación alguna. Así mismo atiende a personas con capacidades diferentes, por ello se trabaja utilizando como recurso al movimiento humano adecuado a cada caso.
En su desarrollo se identifican los talentos deportivos, trabaja con ellos y promueve en todomomento establecer rendimientos superiores, para representar a nuestro Estado en las diferentes competencias y de esta manera lograr la identidad socio comunitaria, sin descuidar la espiritualidad para Vivir Bien.
Contribuye a los aprendizajes de todas las áreas productivas, especialmente en los procesos de lectura, escritura y cálculo en todos los niveles de educación, ya que la base de todos...
Regístrate para leer el documento completo.